PONEN EN FUNCIONAMIENTO EDIFICIO DE PARQUEOS DE LA UASD

Momentos en que el edificio de Parqueos de la UASD es puesto en funcionamiento, durante un acto que encabezó el rector maestro Mateo Aquino Febrillet (centro), junto al director técnico de la OSOE Arturo Pichardo, los vicerrectores; docente Jorge Asjana,
Momentos en que el edificio de Parqueos de la UASD es puesto en funcionamiento, durante un acto que encabezó el rector maestro Mateo Aquino Febrillet (centro), junto al director técnico de la OSOE Arturo Pichardo, los vicerrectores; docente Jorge Asjana,

El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD),  maestro Mateo Aquino Febrillet, proclamó este martes que la puesta en funcionamiento del edificio de Parqueos construido en la parte sur de la academia, constituye el inicio del proceso de peatonización del campus universitario. 

 

Al encabezar el acto que dejó en operación la plaza de  estacionamiento, donde estuvo acompañado de varias autoridades de la academia, el principal funcionario de la UASD dijo que los detalles técnicos que presentaba la obra fueron corregidos, por lo que no habrá ningún contratiempo cuando se le dé un uso intensivo. 

 

La obra puesta en funcionamiento tiene capacidad para mil 248 vehículos en siete niveles y un sótano, ascensores, escaleras y un moderno sistema de seguridad. Es un edificio de hormigón armado aporticado y losas prefabricadas

 

 El principal reto de las autoridades universitarias con la apertura de este estacionamiento  lo será el mantenimiento de la estructura, debido al escaso presupuesto que recibe la Universidad Primada de América. 

 

Esta obra se enmarca dentro de los planes de las autoridades universitarias de crear un campus adecuado para la circulación peatonal de docentes, estudiantes y público en general,  sin mayores dificultades ni contaminación sónica. 

  

Aquino Febrillet destacó que esta obra civil es parte integral del proyecto de peatonización del campus “y contribuye no sólo a la seguridad vial dentro del recito universitario, sino también al silencio necesario para el trabajo intelectual que deben realizar tanto los académicos como los investigadores y los estudiantes”. 

 

Señaló también  que  la obra “se inserta plenamente” en los términos, que en materia de estacionamiento y circulación vehicular prevé la Propuesta del Plan Maestro para la Sede Central, elaborada por la Comisión de Modernización y Preservación del Campus y Edificaciones de la Universidad. 

 

Mientras, el director técnico de la Oficina Supervisora de Obras del Estado (OISOE), Arturo Pichardo,  dijo que el Edificio de Parqueos fue levantado bajo los parámetros más avanzados en materia ingenieril, por lo que su calidad está garantizada. 

 

Detalles de la obra 

 

La edificación está construida en hormigón armado en un área de 27,797 metros cuadrados y consta de una estructura de siete niveles, más un sótano;  y está concebida para brindarles seguridad a los usuarios, incluyendo los vehículos que estarán resguardados contra robos. 

 

También tiene cuatro ascensores con capacidad para doce personas cada uno, cuatro escaleras de uso múltiple, una plazoleta con asientos exteriores, dos garitas, oficinas de administración, cuatro áreas comerciales y de jardinería, amplia iluminación, entre otras facilidades. 

 

En el acto, estuvieron presentes además, los vicerrectores; Jorge Asjana, Docente;  Francisco Terrero Galarza, de Extensión;  Francisco Vegazo, de Investigación y Postgrado, así como el decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura José Joaquín Reyes Acevedo;  la vicedecana de la Facultad de Educación;  Clara Joa, el gobernador del Edificio de Parqueos;  Ricardo Severino, el director de la Oficina de Planificación Universitaria  (OPLAU),  Félix Gómez;  Edwin Díaz, entre otras autoridades.

 

 

 

Escribir comentario

Comentarios: 0