ASOCIACION DUARTE DA APERTURA A EXPOSICION “COLORES, VIENTO Y METAL”

Abil Peralta, COLORES, VIENTO Y METAL 2012. ArtesDominicanas
Abil Peralta, COLORES, VIENTO Y METAL 2012. ArtesDominicanas

San Francisco de Macorís._ La Asociación Duarte de Ahorros y Préstamos de esta ciudad, dió apertura la noche del jueves 26 de enero, a la exposición “COLORES, VIENTO Y METAL”, 3era individual del artista RUDY D.CASTILLO, en conmemoración del 199 Aniversario del Natalicio del Padre de la Patria Juan Pablo Duarte, en el Salón de Eventos Dr. Rafael A. Ortega, de la oficina principal de esta prestigiosa Institución Bancaria Nordestana.

 

           La actividad a la que asistieron personalidades de la sociedad francomacorisana, de la plástica local y nacional, de la banca, y representantes de distintos medios, que se dieron cita junto a familiares y amigos, contó con la presencia del Lic. Freddy Martínez, y el Ing. Chery Victoria Fernández, Gerente y Presidente del Consejo Ejecutivo de la ADAP, respectivamente, del Profesor y Crítico de Arte Sr. Abil Peralta Agüero, Asesor Cultural del Congreso Nacional, y del artista RUDY ANTONIO RODRÍGUEZ (D.CASTILLO), quienes compartieron con los presentes de una agradable velada, amenizada por el artista invitado del saxofón Frandy Sax.

 

            En el Acto inaugural, tuvieron la palabra el Ing. Victoria Fernández quien explicó que “la Asociación Duarte de Ahorros y Préstamos acoge con mucho gusto esta hermosa muestra artística en el marco de la práctica de nuestra responsabilidad social de respaldar el desarrollo del arte para el disfrute colectivo de los valores culturales”; junto a el, él Crítico de Arte Sr. Abil Peralta Agüero, quien destacó en la presentación de la exposición, que… “RUDY ANTONIO RODRÍGUEZ (D.CASTILLO) es un nuevo talento pictórico a celebrar bajo la crítica observación de que, desde esta nueva presencia en la escena del arte nacional, demuestra poseer la clave para dar todo su ser en la pintura”. 

 

               El Sr. Abil Peralta Agüero, resalta en su texto critico: “LA EXPRESIÓN PICTÓRICA DE RUDY ANTONIO RODRÍGUEZ SANTANA: DESDE LA SEDUCCIÓN ÓPTICA HIPERREALISTA A LA  POTENCIACIÓN PSICOLÓGICA DE LA IMAGEN VISUAL”, expresa sobre la obra de este joven artista: “En la producción de sus pinturas más recientes el artista convierte el espacio pictórico en un amplio campo visual de agitada tensión cromática, donde conjuga de manera sensible, sabia y compleja, una relación de orden arquitectónico-composicional entre Hiperrealismo y Abstracción Informal o Informalismo Norteamericano…”, resalta además que… “Hace del espacio visivo reservado para la materia abstracta un campo de color directamente relacionado a la mas autentica tradición de la Abstracción Norteamericana; y los elementos que actúan en la escena, específicamente el Saxofón, nos lo presenta como lo que es, uno de los instrumentos musicales más lúdicos e intimistas; de fuerte poder seductivo y capacidad de hablar en el lenguaje corporal del espíritu musical, sobre todo cuando se le arrancan los casi secretos acordes sinfónicos, de Jazz o Blues que la excelencia de su ejecución pueda darnos como cuota de deleite para el placer más puro…”, concluye Peralta Agüero.

 

            RUDY ANTONIO RODRÍGUEZ SANTANA (1979), oriundo del pueblo de Castillo, cerca de San Francisco de Macorís, Provincia Duarte, el cual a mucha honra lleva en su nombre artístico (D.CASTILLO). Pintor, Escultor, de finales de los 90. Formado en la Ebanistería de Maderas Preciosas, realizó estudios en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma Santo Domingo (UASD), y estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes (ENBA). Vive y trabaja en San Francisco, miembro fundador y vicepresidente del Colegio Dominicano de Artistas Plásticos (CODAP) Filial Nordeste. Miembro fundador de la Asociación Nordestana de Artistas Plásticos (ANAP). Sus obras se encuentran en importantes colecciones privadas de República Dominicana, Estados Unidos y España. En centros privados como el Edificio Profesional Centro Médico Siglo 21, Cabañas Turísticas Perla, Hotel La Caña, entre otros. Su obra refleja dedicación y extremo cuidado en los detalles. 

 

            Actualmente nos presenta este, su nuevo proyecto, con el que pretende impactar al espectador mediante la implementación de hiperrealismo moderno sobre lienzo: “Mi humilde opinión, sin intención de coartar el derecho a la apreciación subjetiva, no es más que la defensa personal de nuestro derecho individual a la producción creativa…” expresa, “Más de una década ha transcurrido desde que me inicie en la plástica, produciendo obras que han fascinado, gracias a Dios, a miles de personas, esto fundamentado en lo antes mencionado, hoy mi obra, muestra de manera preponderante un elemento simple y a la vez muy complejo, por la carga emocional que representa al espectador…”, agrega además que “ No me imagino sin el arte, este es parte de mi vida, y me muestro por medio a él como un artista multidimensional…”, citó el artista.

Escribir comentario

Comentarios: 0