CONFERENCISTA DESTACA EL ROL DE LA UASD EN LA CONFORMACIÓN DE VALORES

.- La mesa principal estuvo encabezada por la decana de la Facultad de Artes, maestra María del Pilar Domingo; en representación del rector, maestro Mateo Aquino Febrillet; la doctora Mabel Gómez, la directora del Departamento de Orientación Profesional,
.- La mesa principal estuvo encabezada por la decana de la Facultad de Artes, maestra María del Pilar Domingo; en representación del rector, maestro Mateo Aquino Febrillet; la doctora Mabel Gómez, la directora del Departamento de Orientación Profesional,

Una catedrática de la Universidad Autónoma de Santo Domingo destacó la misión de la academia en cuanto a mejorar las condiciones de la sociedad  dominicana a través de la conformación de nuevos valores que enfrenten la delincuencia y la criminalidad.

  

La doctora Mabel Gómez especificó que la UASD tiene en su misión el  desarrollar investigaciones científicas, humanísticas, tecnológicas y artísticas “tendentes a mejorar las condiciones de la sociedad dominicana en un mundo deshumanizado”. 

 

En su disertación, que tuvo como tema: “El rol de la UASD en la conformación de valores pro-sociales”, estimó que la cultura que vive la República Dominicana preocupa a distintos sectores por el incremento de la delincuencia y la criminalidad. 

 

Manifestó que la inclusión del tema de los valores en las universidades ha sido valorada en la conferencia sobre educación superior para los países asiáticos que en su declaración de Tokio señala que la universidad debe ser proveedora de valores como la tolerancia, la paz  y la justicia. 

 

“Se hace necesario que la universidad realice acciones para fortalecer el componente que está en la mística de la academia como señala el Estatuto Orgánico, el cual contiene de manera explícita los valores que debe fomentar la universidad”, sugirió Gómez.  

 

La conferencia es el resultado final de una investigación que hace referencia al rol que desempeñan las universidades estatales como instituciones comprometidas en fomentar y conformar valores tendentes a lograr una sociedad desarrollada.

 

La bienvenida a la actividad, en el Auditorio Manuel del Cabral de la Biblioteca Pedro Mir,  estuvo a cago de la directora del Departamento de Orientación Profesional, Marcia Rozó, quien explicó que la investigación destaca también los cambios que se van produciendo en el perfil de los estudiantes a lo largo de su estancia en la universidad. 

 

De su lado, la decana de la Facultad de Artes, maestra María del Pilar Domingo, en representación del rector, maestro Mateo Aquino Febrillet,  exhortó a los participantes a aprovechar los resultados de la investigación presentados por la especialista. 

 

La actividad contó con la participación del doctor Víctor Hugo de Lancer, viceministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología; de la vicedecana de Humanidades, maestra Amelia Milagros Salas; la maestra Clara 

Escribir comentario

Comentarios: 0