PRD DENUNCIA FONDO MONETARIO ROMPIO ACUERDO CON EL GOBIERNO

La Comisión Económica  del Partido Revolucionario Dominicano, afirmó hoy que el gobierno dominicano  mintió cuando dijo ayer que había sido su decisión no firmar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional,  para supuestamente, no aumentar en 18% la tarifa eléctrica, ya que en realidad el organismo internacional quien dio por terminado el Acuerdo Stand By, debido a los continuos  incumplimientos del gobierno.

 

 El doctor Arturo Martínez Moya, hablando en rueda de prensa, celebrada en el Instituto de formación política, doctor José Francisco Peña Gómez, dijo que en una videoconferencia con el gobierno dominicano de fecha 7 de octubre del 2011, el FMI le dijo al gobierno que había incumplido con las metas del Acuerdo. Que la séptima revisión no se iba a completar por los incumplimientos, que se haría conjuntamente con la octava revisión pero que había que cumplir con los compromisos. 

 

Recalcó que el contenido de la videoconferencia aparece en la carta de Alejandro Santos, Jefe de la Misión del FMI, fechada 19 de octubre del 2011, dirigida al Lic. Hector Valdéz, Lic. Daniel Toribio e Ing. Juan Temistocles Montás y en ella les recuerda el compromiso de aumentar la tarifa eléctrica, enviándoles el siguiente plan en 3 etapas que había sido previamente aprobado por el gobierno dominicano: a) A fines de octubre, aumentar la tarifa en 9%; b) Aumentarla mensualmente en 1.5% en el periodo diciembre 2011-mayo 2012; c) Aumentarla después de las elecciones de mayo del 2012 hasta completar el 18%.

 

Martinez Moya afirm que en su carta Alejandro Santos dijo que “la meta del déficit corriente del sector eléctrico nunca se ha cumplido desde su introducción en diciembre del 2010”. Está claro que el FMI no trató de imponer el aumento de tarifa, sino que fue el gobierno de Leonel, Danilo y el PLD los que se comprometieron a hacerlo. Además, que se “debía ajustar a la baja el gasto primario no eléctrico”.

 

Además que el presupuesto del 2012 debía ser modificado por haberse sobre estimado los ingresos. La Comisión Económica del PRD demostró que la sobre estimación había sido de RD$50 mil millones. 

 

Es decir, siguió el economista, el gobierno violó los compromisos y las metas cuantitativas del acuerdo con el FMI, demostrando irresponsabilidad frente al empresariado y el pueblo dominicano. Violó  el compromiso con el FMI de mejorar la calidad del gasto público, introducir mayor eficiencia en el servicio de transmisión y cobro por energía servida y mejorar las recaudaciones. 

 

Recalcó que el gobierno engañó al FMI, sabía que incumpliría los compromisos asumidos en junio del 2011 durante la quinta y sexta revisión, especialmente la reducción del gasto público y un freno al endeudamiento que ya en octubre estaban desbocados. Se comprometió a aumentar la tarifa eléctrica en 18% y después se echó para atrás.

 

¿Pero porqué hizo esos compromisos y no los cumplió? Se  pregunta  y se responde, porque necesitaban urgentemente los desembolsos del FMI en junio del 2011, después de 5 meses con el acuerdo suspendido cuando incumplió las metas en diciembre del 2010. También necesitaban descongelar otros desembolsos de préstamos del BM y el BID. Todo esto ascendía a US$1,000 millones (incluyendo la emisión de US$500 millones de bonos soberanos) y ese dinero era de vida o muerte para no caer en default en el pago de la deuda externa.

 

Enfatiza que en octubre del 2011, después de recibir el dinero, decidieron que continuar el acuerdo era un suicidio político y lo prioritario era seguir el derroche de gastos y prestamos, no pagarle  a nadie y dedicar la mayor parte del presupuesto a financiar la campaña política de Danilo y Margarita. Por eso dejaron esperando al FMI, nunca fueron a Washington a negociar los términos del Acuerdo.

Escribir comentario

Comentarios: 0