COMANDANTE ARTEMIO TENIA U PROPIO LABORATORIO DE DROGAS

Una decena de colaboradores eficaces identificaron a los narcotraficantes que se asociaron a 'Artemio' en los valles del Huallaga y el Monzón.
Una decena de colaboradores eficaces identificaron a los narcotraficantes que se asociaron a 'Artemio' en los valles del Huallaga y el Monzón.

 La procuradora antinarcóticos Sonia Medina Calvo confirmó que la Dirección Antidrogas de la Policía elabora un informe sobre las actividades de narcotráfico de Florindo Flores Hala, con la finalidad de formular una denuncia penal contra el senderista en su condición de jefe de una organización criminal dedicada al tráfico ilícito de drogas.  

 

 Medina recordó a La República que Florindo Flores, "camarada Artemio", encabeza la lista de acusados por narcotráfico como resultado de la "Operación Eclipse", ejecutada en el 2010. La operación se diseñó a partir de una filmación que hizo un informante de la policía donde se observa a 'Artemio' reunido clandestinamente con dirigentes cocaleros, discutiendo sobre la producción de hoja de coca destinada a la elaboración de pasta básica y de cocaína.  

 

 Fuentes de la policía antidrogas señalaron a este diario que cuentan con información incriminatoria contra Florindo Flores, por su vinculación con tres poderosas e influyentes "firmas" u organizaciones de narcotraficantes del Huallaga:  'Cuñumbuque', conformada por los hermanos Linder, Tadeo, Calvino y Nilson Maldonado Vargas; 'Don Gabino', dirigida por Gualberto Mejía Estrada: y 'Don Braulio', liderada por Braulio Pérez Arévalo.  

 

 A ellos se suman otros mafiosos del valle del Monzón, como Carlos Rodríguez Castillo (a) 'Papuco'; Hurda Rubuna Torres (a) 'Severo'; Wilder Venancio Castañeda (a) 'Chinchay'; Basilio Vega Chuquisuta (a) 'Basile'; Ebilio Salazar Falcón (a) 'Ivicho'; y Diego Poma Mayta (a) 'Don Diego'.  

 

Narcos de vuelo  

 

 Para comprobar que 'Artemio' financiaba sus actividades terroristas con fondos provenientes del narcotráfico, en el 2007 la División de Investigaciones Especiales (Divinesp) de la policía antidrogas captó a un narcotraficante y lo convirtió en un "topo". El plan produjo excelentes resultados.  

 

 El informante logró establecer que 'Artemio' negociaba con las "firmas" de 'Cuñumbuque', 'Don Gabino' y 'Don Braulio'.  

 

 El "topo" señaló que en una ocasión los mafiosos del valle del Monzón no contabam con dinero efectivo, así que le propusieron pagarle con droga y el cabecilla senderista aceptó.  

 

 "Para pagarle a 'Artemio', que entonces se encontraba en Aucayacu, Carlos Rodríguez Castillo, 'Papuco', juntó hasta 100 kilos de pasta básica lavada con la aportación de 'Severo', 'Chinchay', 'Basile' e 'Ivicho'", señala el informe de la Divinesp.  

 

 "Quien hizo la entrega fue 'Papuco', quien se reunió con Juan Laguna Domínguez, camarada 'Piero', en el valle del Monzón", concluye.  

 

 La policía antidrogas ha conseguido el testimonio de colaboradores eficaces sobre las estrechas relaciones de 'Artemio', por intermedio de su brazo derecho, "Piero", con la mafia de 'Cuñumbuque'.  

 

 "El testigo con clave CDT-1010 afirma que el traficante de drogas Linder Maldonado Vargas, alias 'Trinchudo', le entregaba dinero al 'camarada Piero', además de municiones, a cambio de protección.

  

 "'Trinchudo' también se reunía mensualmente con 'Artemio' en el valle de Magdalena para entregarle su 'colaboración' (dinero) al partido (Sendero Luminoso", señala el reporte policial al que tuvo acceso La República.  

 

Red narcosenderista  

 

 Para verificar la información, los agentes antinarcótifocs le mostraron varias fotografías con el propósito de que el testigo CDT-1010  identificara  plenamente al narco 'Trinchudo'. Escogió la foto correcta.  

 

 Durante los interrogatorios a Edgar Mejía Asencio, 'camarada Izula', detenido el 12 de octubre del 2010, reconoció que 'Artemio' trabajaba con el  narcotraficante Gualberto Mejía Estrada (a) 'Gabino'. 'Izula' lo identificó plenamente.  

 

 'Gabino', cuya esposa es la alcaldesa de Aucayacu, Madeleine Cloud Tapia, es viejo conocido de los senderistas del Huallaga porque él militó en la organización dirigida por 'Artemio'.  

 

 El 17 de octubre de 1994, 'Gabino' fue arrestado por la policía antiterrorista, debido a la sindicación de un senderista arrepentido. Aunque lo negó en un principio, al final aceptó su militancia subversiva e incluso se acogió a la Ley de Arrepentimiento. 'Gabino' se metamorfoseó de terrorista a narcotraficante.  

 

 El 'camarada Izula' reconoció a otro capo de la droga asociado con Florindo Flores: Braulio Pérez Arévalo, alias 'Don Braulio'. "Es amigo de 'Artemio'. Le compraba droga en su laboratorio ubicado en Azul de Magdalena, por Aucayacu", declaró 'Izula', quien lo reconoció en una fotografía.  

 

 Sobre la relación de 'Artemio' con 'Don Braulio', la policía antinarcóticos cuenta con  valiosos testimonios de colaboradores eficaces. El testigo 003-2009-FEA-TM declaró: "'Don Gabino', de la zona de Aucayacu, durante varios años ha sido socio de 'Artemio' en el negocio de las drogas. Por ejemplo, en el 2005 instalaron un laboratorio de procesamiento de grandes cantidades de cocaína, ubicado entre Azul de Magdalena y Nuevo Pucayacu. En el procesamiento de la droga participó toda la columna de 'Izula' y los conocidos como 'Larry', 'Mono', 'Crespo', 'Quirquincho', 'Alen', 'Chomón', 'Rusbel' y 'Pucacuro'".  

 

 Sin duda, el colaborador eficaz conocía a todos.  

 

Todos lo vieron  

 

 El testigo 002-2009-FEA-TM entregó información a la División de Investigaciones Especiales de la policía antinarcóticos, sobre la relación de 'Artemio' con uno de los capos del valle del Monzón: Diego Poma Mayta, 'Don Diego'. Describió con lujo de detalles las fechas en que se reunieron, los montos de droga que negociaban y hasta la modalidad que emplearían para sacar la cocaína de la zona.  

 

 "'Don Diego' acopia, procesa, transporta y comercializa grandes cantidades de droga en el valle del Monzón, que luego destina a Lima y posteriormente a un cártel mexicano", declaró el testigo 002-2009-FEA-TM. Y añadió: "En el valle del Monzón es conocido que 'Don Diego' financia las actividades de 'Artemio' y Sendero Luminoso". El testigo reconoció la fotografía del narcotraficante.  

 

 Sobre la administración del dinero de la droga, el testigo clave CDT-1005 fue específico al señalar que Florindo Flores Hala es el que controla las finanzas.

  

 "La plata la maneja directamente el 'camarada Artemio'. Una parte se la envía a su familia, otra la invierte en el narcotráfico y en la madera con sus socios", señaló el colaborador eficaz.  

 

 Según el testigo clave CDT-1005, cada narcotraficante le pagaba a 'Artemio' 25 mil dólares mensuales, los madereros 20 mil soles mensuales y los comerciantes 25 mil soles.  Todos los pagos eran a cambio de protección. De modo que Florindo Flores debe haber amasado una fortuna en los casi 30 años que dirigió el denominado Comité Regional del Huallaga (CRH) de Sendero Luminoso. Es una tarea de la policía descubrir dónde esconde el dinero.  

 

 Edgar Mejía Asencio, 'camarada Izula', uno de los más sanguinarios mandos militares de 'Artemio', apresado hace un año y cuatro meses, se ha convertido en uno de los principales acusadores del líder senderista. 'Izula' admitió que parte de su labor en Sendero Luminoso fue participar en la elaboración de droga.  

 

 "Entre los años 2004 y 2006 trabajé como prensador de pasta básica lavada en un laboratorio de procesamiento que pertenecía al 'camarada Artemio' y al narcotraficante 'Braulio' (Braulio Pérez Arévalo). Habré procesado un promedio de cinco toneladas de cocaína", relató 'Izula'.

 

 Las evidencias y los testimonios contra 'Artemio' son demoledores.

  

En cifras 

 

25 mil dólares mensuales pagaban los narcos a 'Artemio'.  

 

20 mil soles abonaban los comerciantes al cabecilla.  

 

25 mil soles apoquinaban al jefe terrorista los madereros.  

 

10 colaboradores eficaces tiene la policía antidrogas. Testificarán contra 'Artemio'.  

 

Claves 

 

Otro caso.  Todos los familiares de 'Artemio', incluidas las mujeres con las que se le atribuye mantuvo relaciones, serán investigados por presunto lavado de activos.

  

Una pista. Las autoridades presumen que Florindo Flores usó a miembros de su familia y allegados como testaferros con la finalidad de ocultar su fortuna.   

 

Fondos. La indagación incluirá el levantamiento del secreto bancario de todos.

Escribir comentario

Comentarios: 0