DITRÉN PIDE TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS CABILDOS.

Dice es necesario más recursos para los ayuntamientos.

 

El Ministro Enlace entre el Poder Ejecutivo y los Ayuntamientos, y los Ayuntamientos y Secretario de Asuntos Municipales del Partido de la Liberación Dominicana, Ing. Ignacio Ditrén, abogó porque cada día más la municipalidad se aboque a trabajar con transparencia y cumplir con los reclamos de la ciudadanía para fortalecer el sector municipal pues que en la medida que los ayuntamientos rindan cuenta  y se le de participación a la ciudadanía, se logrará mayor credibilidad y mayor apoyo a las gestiones municipales. 

 

Ditrén reconoció la necesidad de que se les otorgue más recursos a los gobiernos locales y realizó un llamado a los actores municipales a comprometerse a buscar los recursos necesarios pues se hace impostergable la asignación de mayores recursos para los ayuntamientos. 

 

Expresó su confianza de que se logrará la asignación de mayores recursos para los ayuntamientos en el entendido de que la situación por la que atraviesan no soporta más espera para su solución, a la que calificó de situación difícil, recordando que la gobernabilidad de un país se logra a través de la paz en los municipios.

  

Del mismo modo reclamó del trabajo de todas las unidades municipales en la redición de cuentas, de las entidades que tienen que ver con la supervisión de los recursos manejados por los municipios pues a su juicio hay una creencia equivocada, distorsionada de la realidad de estos. 

 

Aseveró que los municipios son súper vigilados pero se requiere la información temprana para que la ciudadanía este consciente de la realidad operativa y lograr una mayor credibilidad.

  

Urgió la necesidad de que la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) y la Liga Municipal Dominicana  (LMD), trabaje de forma armoniosa y coordinada para buscar los mayores logros para la municipalidad dominicana. 

 

Expresó su satisfacción por la obtención de logros en la municipalidad dominicana, citando como ejemplo la juramentación de los Comités Municipales de Desarrollo y la incorporación de la municipalidad a la Estrategia Nacional de Desarrollo.   

 

Calificó como un paso de avance gigantesco de la municipalidad dominicana la aprobación de la ley 176-07 a la que calificó de moderna y adecuada a los nuevos tiempos, incorporando elementos novedosos, pero reconoció que dicha legislación contiene algunos entuertos que deben ser corregidos, como es el caso de de la elección  de los directores de distritos municipales y la elección de los alcaldes ya que estos últimos tienes que ser favorecidos con el voto de territorios que no administra y de territorios que no gestiona, calificando como inconcebible que un ciudadano de un distrito municipal incida en la escogencia de un alcalde que no gestiona su territorio. 

 

Por otro lado destacó la armonía existente en el sector municipal dominicano donde todas las decisiones relativas a sus normativas, asociativismo y organismos asesores, son tomadas por consenso dando ejemplo de madurez y calificó al sector municipal como un ejemplo de unidad. 

 

El reconocido municipalista reconoció como un problema grave que está distorsionando la municipalidad dominicana la creación de más unidades territoriales, haciendo un llamado a poner freno a esa situación considerando escandaloso que en un país de 48 mil kilómetros cuadrados existan 155 municipios y 232 distritos municipales. 

 

Dijo que lo peor de caso es que esta división territorial se hace cercenando los pírricos recursos del territorio afectado lo que resulta irresistible por lo que propuso llevar a las agendas de los partidos políticos el freno de esa fragmentación innecesaria.

  

Aprovecho para hacer un llamado a los partidos políticos llamados minoritarios a escoger un secretario de asuntos municipales para que participen en una mesa de discusión municipal más amplia y se enriquezca el debate.

  

El ingeniero Ignacio Ditrén, expresó sus consideraciones en la presentación  de Pulso Parlamentario 2010: análisis de la Agenda Política Municipal en Centroamérica y República Dominicana, auspiciado por la Fundación DEMUCA y la Federación Dominicana de Municipios. 

 

Agradeció a la Fundación Demuca por el esfuerzo demostrado ene l seguimiento al desarrollo municipal  del país y la felicitó por el nuevo aporte de esa entidad que queda plasmado en el estudio publicado. 

  

Confió en que ese organismo cooperante internacional va a producir mucho más a favor de las municipalidades de la región y en eso contribuirá la pausa que tendrán los partidos políticos dominicanos a partir de agosto del presente año por la unificación de las elecciones congresuales y municipales con la presidencial ya que esto permitirá mayor y mejor trabajo a favor del desarrollo de la agenda nacional y municipal. 

 

Escribir comentario

Comentarios: 0