El MARATON

Por Anibal Mateo Ortiz

 

      El maratón tiene su origen en el año 490 a C., en Grecia en la llanura llamada  Maratón a la cual debe su nombre y en la que se produjo la batalla entre Atenas y Persia, de la que salió victoriosa Atenas. Luego de haber ganado la batalla, el comandante Milciades del ejército de Atenas, envió al soldado Filipides a dicha ciudad a dar la buena noticia. El soldado cumpliendo la orden corrió la distancia entre ambos lugares y al llegar se dice que pronunció las siguientes palabras: “¡alegraos atenienses, hemos vencido!”, acto seguido cayó muerto presumiblemente por un ataque cardiaco.

 

     El primer maratón se realizó en las Olimpíadas del año 1896 en memoria a Filipides y la distancia que se recorrió fue de 40 kilómetros, desde entonces se convirtió en la prueba de clausura de las competencias de las olimpíadas y de la mayoría de los eventos oficiales de atletismo.

 

     La distancia definitiva a correr en el maratón se estableció en Londres, en los Juegos Olímpicos celebrados en el año 1908, 42,195 metros. Realmente la distancia que se recorrería seria de 38 Kilómetros, pero el príncipe de Gales, Jorge V ordenó que la salida fuera desde el palacio de Windsor, ya que estaba lloviendo y la reina no debía mojarse, la distancia establecida es la que separa dicho palacio del estadio Wite City de Londres.

 

     Los maratones no sólo son pruebas obligatorias en los Juegos Olímpicos y en la mayoría de los eventos oficiales de atletismo, sino que se han constituido en eventos populares y masivos en todo el mundo, con la única diferencia que en las pruebas oficiales no varía la distancia y en estos los organizadores ponen las distancias y una que otras reglas. Entre los maratones más famosos están los de Nueva York, Boston, Miami, Berlín, Roma, Paris, Estocolmo y muchos más que en gran parte también son realizados para crear consciencia sobre algo, o para ayuda benéfica.

 

      De cualquier manera es una práctica que ayuda a la salud, siempre que no pasemos nuestros propios límites y que seamos evaluados por nuestro medico para hacer conciencia de ellos. 

Escribir comentario

Comentarios: 0