PANEL UASD PIDE ABRIR DEBATE SOBRE LOS VERDADEROS PRÓCERES, HÉROES Y PATRIOTAS RD

 La directora de la Escuela de Historia de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD considera pertinente abrir un debate para redimensionar categorías de los próceres padres y héroes de la Patria.

 

 La doctora Luisa Navarro también exhortó a los jóvenes a sostener con vigor el legado de los patriotas que forjaron la verdadera independencia nacional, ya que esa tarea corresponde a las nuevas generaciones del país. Manifestó que los ideales y motivos de su lucha aún siguen pendientes por garantizar.

 

 En iguales términos se expresó el historiador Antinoe Fiallo, quien dijo que se hace necesario separar a los héroe de los traidores del Panteón Nacional, he incluir a otros. Dijo estar de acuerdo con la propuesta de excluir a Pedro Santana del Panteón Nacional, ya que ese lugar debería ser para los que han luchado por la patria.

 

 Estas declaraciones fueran ofrecidas durante el desarrollo del panel  “Próceres y Mártires de la Independencia”, organizado por el Instituto de Historia de la Universidad Autónoma de Santo Domingo en el marco de la conmemoración del Mes de la Patria y el 168 Aniversario de la Independencia Nacional.

 

 En la jornada participaron como disertantes los historiadores y profesores de la academia Antinoe Fiallo, Filiberto Cruz Sánchez, Reyna Rosario y Luisa Navarro, quienes expusieron sobre el pensamiento y la obra de Duarte, el papel de Ramón Matías Mella en la Independencia, además el Rol de Rosa Duarte y Francisco del Rosario Sánchez, respectivamente.

 

 Cientos de estudiantes, profesores y empleados se dieron cita al importante panel, en el que se debatieron aspectos de los principales actores de la jornada patriótica que se conmemora este mes de febrero.

 

 Filiberto Cruz Sánchez destacó el heroísmos expuesto por Matías Mella en las distintas jornada que les correspondió combatir, tanto en la Independencia así como en la Restauración de la República.

 

 Por su lado, la historiadora Reyna Rosario destacó la participación de la mujer en la lucha de independencia, haciendo énfasis en que la historiografía dominicana no ha resaltado en su justa dimensión el protagonismo y la participación de la mujer  en esta jornada. Asume que esto de produce, debido al poco reconocimiento de la función remunerada asumida por la mujer en la sociedad.

 

 Del mismo modo se expreso Luisa Navarro, directora de escuela de Historia de la Facultad de Humanidades de UASD, destacar los aportes de Francisco del Rosario Sánchez a la independencia nacional.                                         

Escribir comentario

Comentarios: 0