EL BOLICHE

Por Aníbal Mateo Ortiz

 

     Este juego era ya un pasatiempo desde el año 1,500 a C. Los griegos y los romanos también practicaban una forma de este juego de bolos. En Alemania y en los Países Bajos fue popular en la edad media,  en el siglo XIV llega y se establece en Inglaterra y para el siglo XVIII llega a los Estados Unidos.

 

     Los torneos mundiales se iniciaron en el año 1923 y a partir del año 1963 se celebran cada cuatro años,  en ese mismo año aparece la participación de la mujer en los eventos.

 

     Este juego se realiza sobre  una superficie lisa de madera pulimentada que tiene una distancia de 18 metros de longitud y cuyo ancho es de 104 a 107 cms., sobre la cual los deportistas lanzarán una bola que rodará por ella con la finalidad de derribar los bolos que se encuentran colocados en su parte final.

 

     Los bolos, diez en total, se colocarán en forma de triangulo en fila ascendente a partir del uno hasta el cuatro , o sea 1 luego dos, seguidos de tres y al final cuatro. Se colocan sobre unos puntos de seis cm. de diámetros (que es la misma medida de la base de los bolos), que se encuentran pintados sobre la superficie de la pista y separados por una distancia de 30 milímetros entre ellos.  

 

    La confección de los bolos es de una madera fuerte y su altura no debe pasar de 38 cm. Siendo su peso mínimo de 1kg. La forma de los bolos en su parte superior posee inicia de forma redonda que se convierte rápidamente en un cuello que da paso en los lados a curvas que terminan en forma cónica en la base. La bola tendrá un diámetro que no debe pasar de 68 cms., y cuyo peso no será mayor de 7 kg. Tendrá dos o tres agujeros por los que se introducirán los dedos pulgar, medio y anular para sostenerla y guiarla en el lanzamiento. 

 

     La delicadeza de la pista exige zapatos especiales para su preservación, por lo que los jugadores deben estar provistos de ellos al entrar a la cancha. Los zapatos a usar en las pistas tienen una suela confeccionada para tales fines y permiten el deslizamiento del pie sobre la superficie sin producir en ella efectos dañinos.

 

     Los equipos se compondrán de uno dos, tres o según los reglamentos del torneo a jugar. Los jugadores lanzaran la bola por turnos llamados cuadros, teniendo dos oportunidades para derribar los 10 bolos. Si con el primer lanzamiento los derriba todos se denomina “strike” si debe utilizar el segundo lanzamiento para completar de tumbar los bolos se llama “spare”. Una partida está formada por diez pares y la puntuación máxima a obtenerse será de 300 puntos.

 

     Las boleras están compuestas por varias pistas, y en ellas tanto la colocación de los bolos como la puntuación se realizan de manera automática.

    

      

  

 

Escribir comentario

Comentarios: 0