EL SURF

Por  Aníbal Mateo Ortiz


El Surf es una disciplina deportiva que se basa en deslizarse sobre las olas del mar montado en una tabla. Es sin dudas una definición real, aunque muy corta por todo lo que el lograrlo implica. Su práctica requiere de buena preparación física y el desarrollo de habilidades y destrezas que le permitan al atleta desarrollar los movimientos deseados, implica además riesgos de lesiones y de otra índole que lo convierten en un deporte extremo. 


El Surf para  los atletas de esta disciplina no es simplemente un deporte, realmente es una forma de vida apegada a la naturaleza a través de las olas del mar el sol y las playas.


Esta disciplina deportiva se remonta 500 años atrás en las islas de Polinesia y era practicado en Hawaii de manera muy natural por los nativos mucho antes de 1778, época en que llegó James Cook.


La tabla de surf está compuesta por la amarradera, quillas, lámina, antideslizante; además se usan la parafina, que se aplica sobre la parte superior de la tabla para no resbalar, la lycra que protege de los roces y el sol  y el neopreno que es el traje que protege al atleta del frio y le ayuda a mantener el calor.


El sistema de medidas para las tablas de surf es en pies y pulgadas, algunas de las tablas más comunes van desde 5’10” hasta 6’7”, esta es la medida desde la punta hasta la cola de la tabla. Mientras más ancha la tabla tendrá más estabilidad pero al mismo tiempo tendrá mayor dificultad para manejarla. El grosor es el volumen de la tabla y a mayor grosor flota más pero la maniobrabilidad será más complicada.


Entre las habilidades básicas que debe tener el deportista de esta disciplina están las de remar, remontar, sentarse, ponerse de pies y surfear la ola. De no menos importancia es también el conocer las playas y el viento.

    

.      

      Los torneos más importantes de este deporte son organizados por la Asociación de Surfers Profesionales (ASP), y  lo hacen en dos divisiones: la primera : World Championsips Tour, este es el mundial y en el participan los mejores 34 del mundo y 17 femeninas que luchan en 11 pruebas en las mejores olas del mundo. La segunda división es son las clasificaciones mundiales y se compite en 45 pruebas alrededor del mundo. Hay otros tipos de eventos por invitación y  otro tipos de competencias en las que se compite por ejemplo con las olas más grandes, la bajada más peligrosa o la caída más espectacular.

 

Escribir comentario

Comentarios: 0