RESALTAN OBRAS LITERARIAS MAYOR ESCRITORA DEL SIGLO XX

Mesa de Honor presidida por el Senador José Rafael Vargas y el  presidente de la Academia Dominicana de la Lengua, el Dr. Bruno Rosario Candelier
Mesa de Honor presidida por el Senador José Rafael Vargas y el presidente de la Academia Dominicana de la Lengua, el Dr. Bruno Rosario Candelier

El senador de Espaillat, José Rafael Vargas, destacó las virtudes de Aida Cartagena Portalatín, una de las mujeres de mayor presencia en las letras nacionales

 

Nota Servida por la Oficina Coordinadora de Prensa de la Oficina de Gestión Senatorial de Espaillat

 

Moca, Provincia Espaillat.- Las diversas facetas que desarrolló la mayor escritora dominicana del siglo XX, Aida Cartagena Portalatín, fueron el punto central en el homenaje que el senador de Espaillat, José Rafael Vagas, y la Academia Dominicana de la Lengua le rindió en el teatro Don Bosco de Moca.

 

En la actividad donde participaron como expositores; el doctor Juan Alberto Peña Lebrón, el licenciado Rafael Castillo Alba, doctor Manuel Núñez Asencio, doctor Bruno Rosario Candelier y el licenciado Pedro Ovalles recogió las lides literarias de una mocana como Aida Cartagena Portalatín, una mujer de múltiples facetas literarias.

 

La introducción a la apertura del coloquio literario fue del senador de Espaillat (José Rafael Vargas), quien destacó las virtudes de una de las mujeres que ha tenido su más vigorosa presencia en las letras nacionales, distinguiendo a este pueblo que nunca debe olvidarla, porque ella  nunca en su ausencia y en su grandeza, olvidó a Moca.

 

“Aida fue una mujer de múltiples facetas literarias: poeta, narradora, investigadora, historiadora, ensayista, antologista, crítica de arte, catedrática, universitaria, educadora”. Afirmó Vargas.

 

También acentúo en el coloquio tres facetas importantes de su quehacer estético: su cuentística, su novelística y su poesía. Además resaltó que Aida Cartagena Portalatin entró al Templo de la Fama Universal de la Provincia Espaillat, en diciembre del 2011.

 

Asimismo agradeció a la Academia Dominicana de la Lengua, en la persona de su presidente, el reconocido y laborioso intelectual mocano, el Dr. Bruno Rosario Candelier, por asumir el compromiso de enriquecer a la comunidad mocana con este coloquio literario de tres que celebraran junto a ellos con la Oficina de Gestión Sanatorial de Espaillat.

 

Igualmente a cada uno de los expositores como fueron esa noche; el doctor Juan Alberto Peña Lebrón, quien leyó la semblanza literaria de Aida, el licenciado Rafael Castillo Alba, sobre sus cuentos, el doctor Manuel Núñez Asencio, enfocó su novela “Escalera para Electra”, y el licenciado Pedro Ovalles, declamó dos poemas.

 

Del mismo modo aprovechó el escenario para solicitarle al Honorable Ayuntamiento, en la persona del alcalde (el Licenciado Remberto Cruz), que pondere el nombre de Aida Cartagena Portalatín para una calle importante en la ciudad, como forma perpetua de su memoria y su presencia.

 

El  presidente de la Academia Dominicana de la Lengua (el Dr. Bruno Rosario Candelier), uno de sus principales amigos diseñó el coloquio disfrutado a casa llena esa noche en el Teatro Don Bosco, enfocando la obra poética de una mujer de pueblo que utilizó la literatura para volcar en ella sus sueños, sus rabias, sus ilusiones y su horizonte.

 

En el acto personalidades como el licenciado Pedro Pompeyo, el profesor Persio Pérez y el comunicador Orlando Jerez elogiaron el majestuoso esfuerzo que realiza el senador Vargas y su oficina por esta valiosa aportación al arte y la cultura que enriquecen a las nuevas generaciones de hoy en día.

 

Finalmente el legislador entregó un libro del Santuario Sagrado Corazón de Jesús a cada uno de los expositores del coloquio sobre la obra literaria de Aida Cartagena Portalatín, una mujer autentica, afable y enérgica.   

 

Escribir comentario

Comentarios: 0