UASD ELABORA PROYECTO PARA MEJORAR SISTEMA EDUCATIVO DOMINICANO.

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de su Facultad de Ciencias de la Educación, trabaja en el diseño de un ambicioso proyecto que viabilizará la intervención pedagógica de los centros educativos, con el objetivo de fortalecer los niveles de formación de los maestros y así contribuir a mejorar el sistema de educación de la República Dominicana.

 

El proyecto  contará con la aprobación del Ministerio de Educación (MINERD), mediante la firma de un acuerdo y se implantará con la finalidad de que los niveles de formación de los estudiantes registren una significativa mejoría.

 

Así lo reveló la decana de la Facultad de Ciencias de la Educación, Carmen Evarista Matías, durante la presentación del  Informe de Gestión  del periodo marzo 2011-febrero 2012 y del Plan de Desarrollo de esa unidad académica, en el marco de un acto encabezado por el rector magnífico de la UASD, maestro Mateo Aquino Febrillet, en el paraninfo Ricardo Michel de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.

 

Aquino Febrillet,       en cuanto a las observaciones al informe de gestión y al Plan de Desarrollo presentado por la decana Matías, sugirió la inclusión de metas congruentes y de las líneas de investigación a esos instrumentos institucionales de esa unidad académica.

 

 Dijo que la academia inicia una nueva etapa con la implantación de su sistema de rendición de cuentas, que fue aperturado por la Facultad de Educación y culminará el 12 de abril con la sesión del Claustro Menor.

 

 Informe

 

 Durante su exposición, la decana Matías recordó que el pasado año el Rector giró una visita a la ministra de Educación, en donde hablaron sobre la posibilidad de que la UASD trabaje en conjunto con esa institución en el fortalecimiento de las capacidades de los docentes activos en las escuelas públicas, diseñando programas de actualización y de cogestión.

 

Agregó que como parte de esas acciones, la Universidad estatal podría asumir algunos centros educativos para acompañar a sus directivos en el tema de la gestión pedagógica y para trabajar en el diseño de un proyecto enmarcado en la excelencia educativa

 

 También, hizo alusión al compromiso que tiene la UASD con el fortalecimiento del sistema educativo, toda vez de que forma a la mayoría abrumadora de los maestros que instruyen a los estudiantes desde el nivel inicial.

 

Como parte de su exposición, la funcionaria uasdiana anunció que los estudiantes de nuevo ingreso de la Facultad de Educación pertenecerán al Plan 14, debido a que el Plan 12 fue cerrado por la resolución 2011-114 y aclaró que esta decisión no incluye a los 22 mil 762 estudiantes que actualmente cursan carreras en esa unidad académica.

 

Rendición de cuentas otras facultades

 

 Este 10 de marzo les toca rendir cuentas a las facultades de Ciencias y de Ciencias Económicas y Sociales, respectivamente, mientras que el 19 de este mismo mes hará lo propio la Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias.

 

 De acuerdo al cronograma elaborado, para el día 20 el proceso de rendición de cuentas lo continuará la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, el día 21 le corresponderá a Artes y el 22 a Ingeniería y Ciencias de la Salud. 

 

 Dentro de los datos de su ponencia de rendición de cuentas de la Facultad, Carmen Evarista Matìas dijo que durante el periodo citado anteriormente, mil 619 bachilleres egresaron de esa unidad académica, lo que representa el 29.78 de la cantidad de investidos de la UASD en ese tiempo.

 

 Continuó la funcionaria diciendo, que esa cantidad de graduados representa el mayor número de todas las Facultades de la UASD, durante el periodo Marzo 2011-Febrero 2012.

 

 A la presentación acudieron además, los vicerrectores; administrativa, Emma Polanco, de inevstigaciòn y postgrado, Francisco Vegazo y Docente, Jorge Asjana. De igual manera, los decanos; de Ciencias, Miledy Alberto, de Artes, Marìa del Pilar, de Ingenierìa y Arquietctura, Josè Joaquìn Reyes Acevedo, de Economìa Juan Antonio Cerda Luna, el secretario general Santo Inocencio Mercedes, la vicedecana de Educaciòn Clara Joa y el vicedecano de Ciencias Radhamès Silverio.

 

Además, Ana Dolores Contreras, Bèlgica Ramìrez, Rafael Arias, Leon Jon, Delfina Bravo, Miledys Tavarez, entre otras autoridades del centro de altos estudios.

Escribir comentario

Comentarios: 0