COMISION ECONOMICA DEL PRD ACUSA AL MINISTRO DE HACIENDA Y AL ADMINISTRADOR DEL BANCO DE RESERVAS DE VIOLAR LEYES DEL SISTEMA MONETARIO Y FINANCIERO DEL PAIS

 

La Comisión Económica del Partido Revolucionario Dominicano, afirmó  hoy, que  el administrador del Banco de Reservas, Vicente Bengoa y al ministro de Hacienda, licenciado Daniel Toribio, violan impunemente 3 leyes fundamentales que rigen el sistema financiero nacional, mienten con desfachatez sobre la deuda pública y además se contradicen entre ellos mismos dando informaciones distorsionadas y diferentes.

 

El doctor Arturo Martínez Moya, vocero del organismo económico del PRD, hablando en rueda de prensa, celebrada en el Instituto Dr. José Francisco Peña Gómez, asegura que el Banco de Reservas es una institución del sistema financiero nacional, regulada por la Ley Monetaria y Financiera y sus reglamentos obligan a sus autoridades a mantener un bajo perfil y a una absoluta transparencia en el manejo del dinero de los depositantes y  Bengoa no cumple con ninguna de las dos.

 

Acusa a Bengoa de hablar de todo, menos de los activos, pasivos y resultados operacionales del Banco de Reservas, habla del tema fiscal y del endeudamiento; Pero viola la Ley Monetaria y Financiera, otorgando prestamos directamente a contratistas del gobierno, sin ningún aval ni garantías, mientras el Ministerio Hacienda no registra esos contratos como deuda pública, violando la ley 340-06 de compras y contrataciones y la ley 5-07 que regula la administración financiera del Estado. 

 

“Después del desafortunado discurso del Leonel Fernández ante la Asamblea Nacional el pasado 27 de febrero, respondido punto por punto por nuestro candidato Hipólito Mejía, demostrando hasta donde llega la capacidad de engaño del Presidente de la Republica, de la dirigencia de su partido y de sus candidatos Danilo y Margarita, queremos referirnos nuevamente al tema de la deuda pública”, afirmó.

 

Señala que estos funcionarios  se han contagiado de la costumbre de su presidente, el doctor  Leonel Fernández, de mentir, manipular datos, de responsabilizar a otros de sus desaciertos, heredaos muy bien por sus  principales funcionarios.

 

Citan como  ejemplo más reciente cuando el ex Ministro de Hacienda Vicente Bengoa, con su experimentada capacidad de mentir sigue hablando de la deuda pública, aunque hace más de un año ocupa la posición de Administrador General del Banco de Reservas.

 

La Comisión Económica del PRD, suministró datos que provienen de las propias fuentes oficiales, para  desmentir a estos funcionarios irresponsables, que llegan al extremo de publicar un comunicado del Ministerio de Hacienda en espacio pagado el pasado 5 de marzo, que es inentendible, incongruente y lleno de imprecisiones. 

 

“Queremos ahora ofrecerle al país la verdadera dimensión de la deuda pública interna y externa, y como esta se distribuye entre diferentes sectores e instituciones”, afirma.

 

Se pregunta, ¿Y Por qué Vicente Bengoa dice y el Ministerio de Hacienda pública, que la deuda es de US$16,241 millones a diciembre del 2011 o el equivalente a un 31% del PIB?, y responden al mismo tiempo que lo hacen porque ellos solo incluyen la deuda externa y la del Gobierno Central. 

 

Dijo que los funcionarios en cuestión no reconocen como deuda pública la asumida por el Banco Central con la emisión de certificados, que la han triplicado respecto a la que dejó el Gobierno de Hipólito Mejía producto del salvamento de los depositantes durante la quiebra bancaria.“O sea, de RD$89,000 millones, equivalente a US$2,000 millones en agosto del 2004 (a una tasa de 41 pesos por dólar), la han disparado a RD$252,000 millones equivalente a US$6,588.0 millones a diciembre del 2011 (a una tasa de 38.60 por dólar)”.  

 

Señala que  tampoco el Ministerio de Hacienda reconoce como deuda los RD$24,538 millones (US$600 millones) prestados por el Banco de Reservas a contratistas del Gobierno, que Bengoa dice tienen garantías propias que son inexistentes, cuando la única forma de que el banco pueda cobrar ese dinero es si el gobierno cubica esas obras y le paga a los contratistas. 

 

Otras deuda no registrada por Hacienda, sigue diciendo Martínez Moya,  es la que tienen con los generadores de electricidad por US$534.0 millones,  tampoco registran la que tienen con la Refidomsa por estar congelando los precios de los combustibles durante la campaña electoral.

 

Manifiesta que por eso el Gobierno jamás reconocerá la verdadera dimensión de la deuda y el peligro que se esconde detrás de esa irresponsable política de continuar financiando el derroche gubernamental con dinero prestado y tampoco quiere reconocer lo que han publicado organismos internacionales que ubican al país con un altísimo nivel de intolerancia a la deuda. 

 

Sin embargo, afirma que el problema no es solo el monto de la deuda pública sino lo que su pago representa en el presupuesto. Para el 2012, en capital e intereses, hay que desembolsar el 40% de los ingresos tributarios, en el 2013 el monto se eleva a un 45% y en el 2014 a la mitad de los ingresos tributarios, proyectando dichos ingresos en base a la inflación.

 

“Para que tengan una idea del grave problema que esto representa, Grecia con una deuda del 170% del PIB, ascendente a 350 mil millones de euros, dedica el 55% de sus ingresos tributarios a cubrir los pagos de capital e intereses. Esa deuda es impagable y por eso, la mitad de la deuda griega está siendo condonada para ver si puede pagar la que resta, que siendo tan alta como el 120% del PIB“Resalta el profesional del la economía.

 

Expresó que si República Dominicana no le pone freno al endeudamiento interno y externo, en poco tiempo la deuda pública del país será insostenible y los funcionarios irresponsables que hoy defienden lo contrario y que se han enriquecido cobrando millonarias comisiones de los proyectos que se ejecutan con préstamos de bancos extranjeros y sus compañías aliadas, tendrán que responderle al país.  

 

Adelantó que la próxima semana le ofreceremos las cifras del déficit fiscal a febrero del 2012, para que el país vea a donde nos está llevando este gobierno para aupar la candidatura de Danilo y Margarita.

 

Participaron acompañando al licenciado Arturo Martínez Moya, los economistas  Wendy Capellán, Julio Caminero, Félix Santana,  Víctor Pacheco Méndez  y  Francisco Figuereo

 

 

Escribir comentario

Comentarios: 2
  • #1

    Brendon Dameron (martes, 31 enero 2017 23:40)


    Remarkable! Its really remarkable paragraph, I have got much clear idea on the topic of from this paragraph.

  • #2

    Belle Wertz (miércoles, 01 febrero 2017 04:58)


    May I just say what a relief to uncover somebody that actually knows what they're discussing over the internet. You definitely understand how to bring an issue to light and make it important. More people ought to check this out and understand this side of the story. I can't believe you aren't more popular given that you most certainly possess the gift.