RECTOR UASD DESTACA QUE LA MUJER DOMINICANA SE PREOCUPA POR PREPARARSE ACADÉMICAMENTE

El rector de la UASD, maestro Mateo Aquino Febrillet, mientras se dirige a los participantes del cónclave. Al fondo, parte de las personalidades que integran la mesa de honor.
El rector de la UASD, maestro Mateo Aquino Febrillet, mientras se dirige a los participantes del cónclave. Al fondo, parte de las personalidades que integran la mesa de honor.

El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, maestro MateoAquino Febrillet, reconoció que la mujer dominicana lucha cada día más por superarse, al destacar que el 65 por ciento de la matrícula de la academia está conformado por esas dignas representantes de la sociedad.

 

 Agregó la máxima autoridad de la UASD que éstas han logrado posicionarse incursionando en carreras que antes eran ejercidas solo por hombres, como la ingeniería, la arquitectura y la agrimensura, entre otras.

 

 El rector de la universidad estatal hizo la apreciación en el acto de inauguración del X Encuentro Internacional de Mujeres Ingenieras, Arquitectas y Agrimensoras, realizado en el Aula Magna, cuyo evento valoró como trascendental para el desarrollo nacional.

 

  Dijo que con esta iniciativa “se da un paso adelante en el camino del desarrollo profesional dominicano e iberoamericano, consolidando un espacio de diálogo que promueva el trabajo creador de las profesionales pertenecientes a estas carreras que durante mucho tiempo fueron estudiadas solamente por hombres”.

 

 De igual modo, Alejandrina Germán, encargada del Ministerio de la Mujer, quien formó parte de la mesa principal del acto, dijo que la realización de este cónclave que se desarrollará hasta el 10 de este mes en el Hotel V Centenario, fortalece los vínculos entre instituciones que trabajan porque la igualdad entre mujeres y hombres se constituya en una realidad.

 

 Mientras, el presidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), ingeniero Domingo Taveras, dijo que el rol de la mujer ingeniera, arquitecta y agrimensora en las últimas décadas “ha provocado un despertar en nuestro país, porque ellas, con entrega, dedicación y excelente profesionalidad, se han convertido en protagonistas de resaltantes proyectos que han robustecido el crecimiento y desarrollo urbanístico de nuestro país”.

 

 Asimismo, Mariana Brazobán, presidenta del Comité Organizador y Dulce María Camejo, presidenta del evento, coincidieron en la importancia de la celebración de este congreso internacional que viene realizándose desde hace 18 años en diferentes países, con el interés de promover un espacio con perspectiva de género, auspiciar la aplicación de tecnología frente al cambio climático e incentivar a las universidades a promover actividades que originen acciones ante los desastres naturales, entre otros.

 

 En la ceremonia estuvieron presentes además el decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura (FIA), ingeniero José Joaquín Reyes Acevedo; la presidenta del Poder Judicial de Guatemala, Thelma Esperanza Hernández, quien se refirió a los cambios que viene dándose en su país en cuanto al tema de género.

 

 También, la Procuradora Adjunta para Asuntos de la Mujer, Roxanna Reyes; el embajador dominicano en México, Fernando Pérez Memén; el embajador de Cuba, Alexis Bandrich Vega; la rectora de la Universidad Albert Einstein de Costa Rica, Juana Salazar, así como miembros del CODIA y otras personalidades.

 


Escribir comentario

Comentarios: 0