UASD CONMEMORA CON OFRENDA FLORAL EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER.

Autoridades y profesores de la UASD al momento de depositar una ofrenda floral
Autoridades y profesores de la UASD al momento de depositar una ofrenda floral

            La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) depositó una ofrenda floral frente a la Alma Máter, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, en un acto encabezado por su rector magnífico, maestro Mateo Aquino Febrillet, quien pronunció un breve discurso.

 

 

           Aquino Febrillet, al destacar la igualdad de género que existe en esa institución cadémica, dijo que la misma iniciará una investigación que permita ofrecer a la sociedad dominicana datos sobre las causas que provocan el incremento de la violencia de género en el país.

 

 

           Indicó que entre los datos, que se obtendrán del estudio que financiará y auspiciará la UASD y se publicaran después de las investigaciones, se plantearán el número de personas que han cometido asesinatos contra el género y cuál es su nivel académico, si son universitarios y qué otro grado poseen, también el perfil de los que están sometidos por violencia contra la mujer.

 

 

            Expresó que las investigaciones se realizarán a través de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales y las  informaciones se publicarán cada 8 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

 

 

            El principal ejecutivo de la academia estatal afirmó que las mujeres en nuestro país constituyen el sector poblacional que más sufre los embates de la pobreza y que a pesar de esa situación hace esfuerzos inauditos para superarse a sí misma, hacerse profesional y trascender hacia niveles de vida propios de la persona humana.

 

 

         “En la República Dominicana la mujer tiene agravadas las dificultades habituales, pues a todos los males relacionados con la pobreza y la pobreza extrema se agregan la inseguridad causada por la delincuencia y el incremento de los feminicidios”, dijo el maestro Aquino Febrillet en su discurso.

 

       

 Por su lado, la directora del Instituto de Investigación y Estudios de Género y Familia, maestra María Agne Mirqueya Mateo Pérez, deploró el estado de violencia de género que vive el país, que se manifiesta en los feminicidios.

 

 

 Aseguró que del 2005 al 2011 los feminicidios alcanzaron a mil 377 víctimas, y que en este último año se registraron 64 mil denuncias de violencias contra las mujeres en la Fiscalía del Distrito Nacional.

Escribir comentario

Comentarios: 0