MUNICIPALIDADES RECLAMAN AL PRESIDENTE FERNANDEZ AUTORIZAR A BARRICK-PUEBLO VIEJO ENTREGAR A MUNICIPIOS EL 5% DE LOS INGRESOS QUE RECIBIRÁ EL ESTADO DOMINICA

Esmerito Paula, director del Distrito Municipal de Angelina en Villa La Mata; Lorenza Rojas Rosario, presidenta de la mancomunidad y alcaldesa de Fantino; Félix Rodríguez, presidente de FEDOMU y alcalde de San Francisco de Macorís; Víctor D´Aza, directo r
Esmerito Paula, director del Distrito Municipal de Angelina en Villa La Mata; Lorenza Rojas Rosario, presidenta de la mancomunidad y alcaldesa de Fantino; Félix Rodríguez, presidente de FEDOMU y alcalde de San Francisco de Macorís; Víctor D´Aza, directo r

Las municipalidades organizadas en la Mancomunidad Municipal para el Desarrollo de la Franja Oriental del Cibao Sur,  reclaman del Presidente de la República, doctor Leonel Fernández Reyna, que emita un decreto autorizando a la empresa Barrick-Pueblo Viejo a la entrega directa a los ayuntamientos del 5% de los recursos que recibirá el Estado dominicano por las operaciones de la Mina Pueblo Viejo de Zambrana, Cotuí.

 

El artículo 9.2 letra G de la enmienda del contrato suscrito entre el Estado dominicano y la empresa Barrick-Pueblo Viejo aprobado por el Congreso Nacional, el 2 de noviembre del 2009, consigna que el 5% de los ingresos que recibirá el Estado será entregado a las municipalidades donde está ubicada la mina Pueblo Viejo y que “el Estado podrá solicitar a la empresa que realice dichos pagos en su nombre y que los deduzca de los pagos que deba realizar al Estado bajo este acuerdo.”

 

La Mancomunidad Municipal para el Desarrollo de la Franja Oriental del Cibao Sur ha sugerido al Presidente de la República, mediante una propuesta aprobada por su Consejo Directivo, que este decreto establezca que el 5% que se destinarán a todas las municipalidades de esta zona, desde Piedra Blanca hasta Fantino, comprendiendo a los distritos municipales, sea sobre la totalidad de los ingresos que recibirá el Estado de las operaciones de la mina de Pueblo Viejo provenientes de las regalías, de la Renta y de las utilidades netas.

 

Igualmente, sugiere que la distribución entre las 17 municipalidades de la Franja Oriental del Cibao Sur de este 5% de los ingresos del Estado de las operaciones de Pueblo Viejo, obedezca a criterios de población, de impacto o cercanía a la mina y de pobreza, a fin de que se produzca una distribución justa, equitativa y solidaria de estos recursos.

 

Estos recursos deberán ser invertidos en los proyectos de los Planes de Desarrollo Municipal elaborados y aprobados por los seis municipios de la Franja Oriental del Cibao Sur, de los cuales tres fueron aprobados mediante plebiscitos organizados por la Junta Central Electoral (JCE), el 3 de mayo del 2009. En Cotuí, Fantino y Maimón, los Planes de Desarrollo Municipal fueron aprobados en estos plebiscitos por una gran mayoría de los votos emitidos y con una participación promedio de más de un 10% de los electores inscritos en el padrón electoral de estas localidades.

 

 

 

 

Desde el año pasado todos los municipios y los distritos municipales de la Mancomunidad Municipal para el Desarrollo del Franja Oriental del Cibao Sur aplican el Presupuesto Participativo Municipal y la Ley 340-06 de Contratación Pública para adquirir los bienes y servicios y para adjudicar las obras.

 

Recientemente todas estas municipalidades han aprobado mediante resolución de los concejos de regidores y las juntas de vocales, un reglamento sobre el uso de los recursos provenientes de la industria extractiva, incluido el 5% que se establece en la enmienda del contrato Estado dominicano y Barrick-Pueblo Viejo, que garantice que estos recursos serán empleados con apego a su naturaleza para la remediación ambiental y social de los posibles impactos que cause la minería en la zona, así como siguiendo las leyes  176-07 del Distrito Nacional y los Municipios, 340-06 sobre Contratación Pública y 200-04 de Libre Acceso a la Información Pública.

 

La Mancomunidad Municipal para el Desarrollo de la Franja Oriental del Cibao Sur solicita a la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU), a todos los municipios y al pueblo dominicano a que apoyen su derecho a recibir el 5% de los ingresos del Estado dominicano por la explotación de la mina Pueblo Viejo, y que este derecho esté salvaguardado por un decreto del Poder Ejecutivo.

 

Las municipalidades de la Franja Oriental del Cibao Sur tenemos derecho a estos recursos y los merecemos por una gestión apegada a las leyes, con transparencia y en apoyo al desarrollo de nuestras comunidades.

Escribir comentario

Comentarios: 0