INSTITUTO DE GÉNERO DE LA UASD REALIZA JORNADA “POR UNA VIDA SIN VIOLENCIA”

De izquierda a derecha, se encuentran en la mesa de honor, la vicerrectora Administrativa, Emma Polanco, Agnes Mateo, directora del Instituto del Género, y la conferencista egpicia Amany Asfur.
De izquierda a derecha, se encuentran en la mesa de honor, la vicerrectora Administrativa, Emma Polanco, Agnes Mateo, directora del Instituto del Género, y la conferencista egpicia Amany Asfur.

 
 

“Es con la educación que se puede combatir la violencia doméstica y de género”, por lo que las autoridades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) a través de su Instituto de Género, se identifican con la defensa de los derechos de la mujer y se sienten comprometidas con mantener este tema en agenda y contribuir a erradicar este mal que afecta a la sociedad dominicana.

 

Así se manifestó la Vicerrectora Administrativa, Emma Polanco, en el acto de inauguración de la jornada “Por una vida sin violencia para las mujeres dominicanas”,  y agregó que la violencia doméstica tiene sus raíces históricas en la desigualdad de género y se manifiesta mediante la violencia sicológica, sexual y física, “por lo que es mediante la educación que esta se puede combatir”.

 

En el acto, Amany Asfur, conferencista invitada, quien es presidenta de las Mujeres Empresarias Egipcias, habló sobre la violencia económica  contra la mujer con el tema “El empoderamiento de las mujeres para el desarrollo de las regiones”, en donde dijo que para lograr que las mujeres se empoderen es necesario mayor educación y capacitación, y puso el ejemplo de que en su país existen centros especiales para ayudar a las mujeres a iniciar sus proyectos.

 

 Asfur, al hablar sobre la violencia económica contra las mujeres dijo que la mujer debe empoderarse económicamente y conseguir su libertad financiera, al mismo tiempo significó que la cultura patriarcal y la estructura jerárquica son las razones por la que la mujer ocupa menos puestos ejecutivos y posiciones gerenciales dentro de las empresas, y que para romper esa cultura hay que trabajar la personalidad, la autoestima y la capacidad de las mujeres.

 

Mientras, Agnes Mateo, directora del Instituto de Género significó que para el organismo es importante la realización de este evento, que se extenderá hasta el 2 de abril, por la importancia que reviste el problema de género en la sociedad dominicana, y agregó que el mismo se realizará en los Centros Regionales para que los pueblos sepan qué está pasando con esta problemática.

 

El evento cuenta con la participación de destacadas personalidades de la sociedad civil que trabaja por la igualdad de género en la sociedad, como Ce-Mujer, Colectiva Mujer y Salud, Cenus, Conamuca, Tu Mujer, Cipaf, Promus, Nam, Coordinadora de Mujeres de Santiago, CNTD-CASC y ANTAC, así como la Plataforma de Mujeres Artistas contra la Violencia de Género, el Centro Cultural de España y la Fundación Cambio del Cambio.

 

La jornada culminará el día 2 de abril con una conferencia en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, titulada: “De la actividad a la libertad de las mujeres y niñas”.

Escribir comentario

Comentarios: 1
  • #1

    maria pena (martes, 27 marzo 2012 03:54)

    queremos saber si esa actrividad solo se dara en la cede central de la uni,,