PONEN A CIRCULAR EN LA UASD LA OBRA LA ESPERANZA DESGARRADA

El autor de la obra, Piero Gleijeses, se dirige a los presentes. Al fondo, en la mesa de honor, figura el rector, maestro Mateo Aquino Febrillet y otras personalidades. A la derecha parte del público asistente al acto que tuvo lugar en la Biblioteca Pedro
El autor de la obra, Piero Gleijeses, se dirige a los presentes. Al fondo, en la mesa de honor, figura el rector, maestro Mateo Aquino Febrillet y otras personalidades. A la derecha parte del público asistente al acto que tuvo lugar en la Biblioteca Pedro

La Universidad Autónoma de Santo Domingo puso en circulación la obra “La Esperanza Desgarrada”, del historiador Piero Gleijeses, catedrático e investigador de la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados de la Universidad Johns Hopkins de Washington, Estados Unidos.

 

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del rector, maestro Mateo Aquino Febrillet, quien agradeció al autor que haya escogido a la Primada de América para poner a circular su libro el cual representa un segmento importante de la historia dominicana que necesita ser estudiada y conocida a profundidad por las nuevas generaciones, especialmente por aquellas que no vivieron ese período.

 

“Sobre todo por el hecho de que hay muchos actores todavía vivos  y cuando esto ocurre normalmente se tiene algún temor a revelar la verdad de los sucesos, y el hecho que don Piero haya investigado a profundidad este período importante de la historia, para nosotros es de gran relevancia para la formación de las futuras generaciones”, añadió.

 

Además, Febrillet consideró que la obra servirá para poder consolidar “nuestra fe de ciudadanos libres de un proceso que ensombreció la historia dominicana durante este período largo de tiranía y posteriormente de invasión al suelo patrio”.

Mientras, Hamlet Herman, autor del prólogo y editor de  “La Esperanza Desgarrada”, resaltó que siendo tan solo un joven de poco más de 20 años, el autor se dejó cautivar por la crisis dominicana de 1965 o Guerra de Abril.

 

Explicó que Piero Gleijeses decidió utilizar ese episodio como tema de tesis de grado en el Instituto Universitario de Altos Estudios Internacionales de Ginebra, Suiza.

 

Más tarde en 1978, indicó, la investigación académica se publicó como libro en inglés, bajo el título de “La Crisis Dominicana: Revuelta Constitucionalista de 1965 y la Intervención Norteamericana.

 

“Este libro es importante para República Dominicana, para mi es lo mejor que se ha escrito, y es lo mejor porque tiene rigor científico, y porque cada opinión y criterio que da Piero está respaldado por un documento o entrevista que él hiciera”, señaló.

 

De su lado, el historiador Piero Gleijeses agradeció a las autoridades universitarias el permitirle poner a circular su obra en la Universidad más vieja del Nuevo Mundo.

 

En la misma, se enfocó la política norteamericana y el Movimiento Constitucionalista que inició el 24 de abril del 65, pero que les tomó “a los gringos” 30 horas darse cuenta que la finalidad de los insurrectos era regresar al presidente Juan Bosch al poder.

 

Dijo que para la época, los norteamericanos consideraban que los militares dominicanos eran ladrones y oportunistas, “y por ende era difícil imaginarse que esos militares ladrones y oportunistas darían un golpe de Estado para reponer a Bosch”.


 

La actividad contó con la participación además, de combatientes revolucionarios, funcionario y ex funcionarios del gobierno, Jorge Risquet Valdés, el comunicador Juan Bolívar Díaz, miembros del Consejo Universitario, profesores, empleados e invitados especiales.

Escribir comentario

Comentarios: 0