SONIA GUZMÁN ACUSA AL PLD VIOLAR DR-CAFTA PARA PERJUDICAR A LOS PRODUCTORES NACIONALES

SANTO DOMINGO.-La licenciada  Sonia Guzmán, ex secretaria de Industria y Comercio, quien encabezó el equipo oficial que negoció el Tratado de Libre Comercio con Estados unidos y Centroamérica (DR-CAFTA) denunció este lunes que la gestión del presidente Leonel Fernández ha violado,   abandonando a algunos  y adulterando otros, los compromisos asumidos por el país para proteger  a los productores nacionales, mientras ha autorizado importaciones masivas de bienes agropecuarios en perjuicio de la producción nacional.


 

Sonia Guzmán de Hernández, acompañada de los doctores Hugo Rivera y Manuel Díaz Fernández, denuncio que durante la  gestión de gobierno de Fernández, iniciada en el  2004, la República Dominicana comenzó a desconocer los compromisos nacionales y a autorizar importaciones masivas de productos por encima de las cuotas establecidas, perjudicando con ello grandemente a los productores nacionales.

 

 “Si el gobierno del PLD hubiera querido controlar las importaciones agrícolas, hace años que hubiera colocado algunas de las modalidades de salvaguardias del acuerdo o mediante el mecanismo de la ley 1-02 de prácticas desleales del comercio aprobada y promulgada en el gobierno de Hipólito Mejía”, agrego la ex secretaria de Industria y Comercio y jefa de las negociaciones del DR-CAFTA.

 

La hija del extinto presidente don Antonio Guzmán reveló que durante las negociaciones del citado acuerdo comercial  “se definieron más de 100 acciones para beneficiar al sector privado de forma sectorial, sub sectorial y dirigidas a productos específicos, además de más de 50 acciones conjuntas con el Gobierno de los Estados Unidos, y en particular con los estados de la Florida, Nueva Cork y el Estado libre Asociado de Puerto rico, que fueron engavetados por el equipo de implementación del PLD”. 

 

En conferencia de prensa en el comando de campaña del candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano, la también catedrática de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra denuncio que “la indiferencia y falta de iniciativas del gobierno del PLD ha provocado que muchos de los productos de gran potencial de país no se puedan exportar a los Estados Unidos, ni puedan aprovecharse la mayoría de las oportunidades, ni as cuotas de exportación agropecuaria que tenemos en América del norte, que representan la perdida de millones de dólares para nuestros productores, cuotas tan importantes –por ejemplo- como leche, pollo, helados, quesos que no pueden ser aprovechadas por la falta de previsión del gobierno peledeista”. 

 

La licenciada Guzmán de Hernández aseguró que “la negociación del DR-CAFTA fue realizada producto por producto, bajo un esquema abierto de consultas con el sector privado, sin precedentes por su transparencia, comparado con los acuerdos previos concertados pro la Republica Dominicana”.

 

Recodó que la labor del equipo negociador fue reconocida en el año 2004 por la Asociación de Industria de la Republica Dominicana y el Consejo Nacional de la Empresa Privada.

 

A manera de ejemplo refirió que en el DR-CAFTA de asignaron cuotas anuales de importación para leche en polvo procedente de Estados Unidos  de 4,320 toneladas métricas para el 2011, pero que el gobierno del PLD gestionó y logró ante la Organización Mundial del Comercio cuotas por 32,000 toneladas métricas.

 

Dijo que, en el caso de la leche líquida se concedieron 220 toneladas métricas a los Estados Unidos, pero que el gobierno del PLD hizo otra negociación sin salvaguardia.

 

Indicó que “una de las principales protecciones logradas por el equipo negociador dentro del DR-CAFTA, está en el capítulo de compras gubernamentales, donde el acuerdo permite, si el gobierno lo decide, solo comprar en condiciones preferenciales a los productores dominicanos y excluir productos importados de los Estados Unidos, en programas de reducción de la pobreza, fuerzas armadas, desayuno escolar, entre otros”. 

 

Acotó que “este gobierno,  en lugar de utilizar esa protección y beneficiar a los productores tradicionales, compra productos importados y ni siquiera a los importadores tradicionales, sino a grupos relacionados con el gobierno, sepultando a los productores locales y al comercio tradicional”.


 

Señalo que los productos, CERVEZA Y TODOS LOS ALCOHOLES, EL TABACO, EL CAFÉ Y EL AZÚCAR QUEDARON EXCLUIDOS DE POR VIDA respecto a los países Centroamericanos. Es decir que entrarán a Republica Dominicana siempre pagando el arancel que nuestro país determine. 

 

Como ejemplo de lo que ha hecho el PLD en el caso de las importaciones se citan los siguientes datos:

 

AVES DE CORRAL (POLLO Y PAVO): 2011 el gobierno importó 25,973 TM  -      Cuota del DR-CAFTA 7,040 TM. En 2011 se trajo 269% más carne de este tipo de lo que debió traerse según la cuota en el DR-CAFTA.

 

HABICHUELAS:   2011 el gobierno importó 34,571 T Cuota del DR-CAFTA 11,360 TM

 

Las habichuelas traídas por el gobierno en 2011 superan en 200% la cuota del DR-CAFTA

 

CARNE BOVINA:        2011 el gobierno importó 4,150 T-   Cuota del DR-CAFTA 1,920 TM.  La carne de res traída en el 2011 representa 116% más que la cuota en el DR-CAFTA

 

CARNE DE CERDO:    2011 El gobierno importó 13,085 TM- Cuota del DR-CAFTA 6,620 TM. La carne de cerdo que importó el gobierno en el 2011 es 100% más que la cuota del DR-CAFTA

 

ARROZ: 2011 El gobierno importó 17,362 TM - Cuota del DR-CAFTA 14,200 TM

 

En el 2011 el gobierno importó 22% más de arroz de lo que establece el DR-CAFTA 

 

“Es de evidencia pública, por las críticas que hacen los sectores afectados, que ese mecanismo de importación tiene grandes fallas y no pocos señalan que la arbitrariedad y los intereses particulares predominan. Esto debería ser objeto, por ser un cuestionamiento público, de una atención especial de las autoridades con capacidad legal para hacerlo”. Afirmó 

 

Considera  como una pena que el DR-CAFTA, un instrumento para favorecer el desarrollo del país, para crear riquezas, para beneficiar al consumidor, haya sido utilizado por este gobierno para hacer negocios, en contra de los sectores productivos del país y en contra de los consumidores. El candidato presidencial Hipólito Mejía y los que en el período gubernamental que presidió negociamos y concluimos el DR-CAFTA, entendemos que con este acuerdo puede mejorarse la vida del Pueblo Dominicano.

Escribir comentario

Comentarios: 0