UASD SOLICITA AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA REFORMULAR DECRETO CREA CONSEJO ADMINISTRACIÓN INSTITUTO DEL CÁNCER

El vicerrector de Investigación y Postgrado y rector en funciones de la UASD, maestro Francisco Vegazo, lee el documento con la posición de la academia en torno al Decreto presidencial 134-12, que otorga una posición “accesoria” a la academia dentro del C
El vicerrector de Investigación y Postgrado y rector en funciones de la UASD, maestro Francisco Vegazo, lee el documento con la posición de la academia en torno al Decreto presidencial 134-12, que otorga una posición “accesoria” a la academia dentro del C

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) solicitó este miércoles al presidente de la República, doctor Leonel Fernández, reformular el decreto 134-12, que crea el Consejo de Administración del Instituto Nacional del Cáncer “Rosa Emilia Tavárez”, toda vez que la academia tiene una posición “accesoria” en ese organismo.

 

Durante una rueda de prensa realizada en el paraninfo doctor Defilló, de la Facultad de Ciencias de la Salud, el vicerrector de Investigación y Postgrado y rector en funciones, maestro Francisco Vegazo, acompañado de las principales autoridades de la entidad educativa, leyó un documento en donde se fijó la posición de la academia en torno al citado Decreto presidencial.

 

En el documento leído por Vegazo, el centro de altos estudios se quejó de que al nuevo centro construido en terrenos de la Universidad,  se le cambiara el carácter de “hospital universitario”  y se mutilaran las funciones académicas de investigación y docencia en ese ámbito.


         “La sorpresa se basa en el hecho de que el citado Decreto desdice las reiteradas referencias que ha hecho el presidente de la República a ese hospital, como Hospital Universitario y como Hospital de la UASD”, expresa el documento.

 

Afirmó Vegazo  que la construcción del referido hospital en terrenos de la academia no puede tener otra intención que la de fortalecer la Facultad de Ciencias de la Salud del centro de estudios superiores mediante la apertura de un centro asistencial en el cual programe sus prácticas hospitalarias y ofrezca servicios de salud de calidad, al unísono con el cumplimiento de su misión de enseñar e investigar.

 

“Es lamentable que en el referido Decreto, la UASD quede relegada a un simple voto accesorio, y el hospital pase a ser un centro orientado solo a la prestación de servicios, mientras se mutilan las funciones académicas de investigación y docencia en el ámbito de la salud, consideradas esenciales en las universidades más reconocidas del mundo”, dijo el encargado de la Rectoría.

 

Vegazo dijo que el presidente Leonel Fernández asumió el compromiso de que ese Hospital iba a ser un centro docente-universitario, para que los estudiantes de la UASD tuvieran la facilidad de hacer sus prácticas y reforzar sus conocimientos en materia de salud.

 

“Nuestra Universidad forma más del cincuenta por ciento de los profesionales de la salud necesarios para la prestación integral de servicios sanitarios, la gestión administrativa del sistema nacional de salud y la creación de las condiciones para mantener en alto la calidad de un producto profesional que le permita al Estado dominicano cumplir los requerimientos de los estándares internacionales en materia de salud”, expresó el rector en funciones.

 

La Resolución del Consejo Universitario  de la academia, número 2006-055, de fecha 16 de junio del año 2006, establece, en su acápite a), “Aprobar que el Gobierno Central construya la Ciudad Oncológica en los terrenos de la UASD que se encuentran ubicados en la parte suroeste del Aula Magna”, mientras que en el b), dice que “Esta Ciudad Oncológica servirá como Hospital Docente de la UASD”.

 

Sin embargo, el Decreto 134-12, del presidente de la República, que crea el Consejo de Administración que dirigirá técnica y administrativamente el Instituto Nacional del Cáncer “Rosa Emilia Tavárez”, coloca sólo al rector de la Primada de América como miembro de ese organismo.

 

En la rueda de prensa, estuvieron presentes además, los vicerrectores:   Administrativa, Emma Polanco; Docente, Jorge Asjana, y de Extensión, Francisco Terrero Galarza; el secretario general, Santo Inocencio Mercedes; los decanos de las facultades de: Ciencias Jurídicas y Políticas, Antonio Medina, e Ingeniería y Arquitectura, José Joaquín Reyes Acevedo; la directora de Recursos Humanos Administrativos, Milagros Penso, y decenas de estudiantes de medicina que resultaron afectados con el citado decreto.

 

Escribir comentario

Comentarios: 0