UASD Y UNIVERSIDAD HIROSHIMA REALIZAN SIMPOSIO SOBRE PROYECTO ESTUDIOS DE CLASES

La Universidad  Autónoma de Santo Domingo (UASD) y la Universidad de  Hiroshima  realizaron  el segundo simposio del proyecto “Estudios de Clases”,   el cual estuvo  orientado a  mejorar la práctica docente  en las aulas de los profesores  de la academia estatal, realizado durante  los días 26 y 27 de marzo, en el salón multiuso  del  Liceo Experimental.

 

La decana de la Facultad de Ciencias de la Educación, FCE, de la Universidad  estatal, maestra Carmen Evarista Matías, dijo que el proyecto    es desarrollado  bajo el marco del convenio entre la academia del Estado, la  Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Hiroshima y el Ministerio de Educación Superior Ciencias y Tecnología, MESCYT.

 

Matías explicó que en el proyecto, que tiene como misión elevar la calidad de la formación, participaron 25 profesores, entre los que hay siete de la Facultad de Ciencias y 23 de Educación, quienes fueron observados por la  misión de la Universidad extranjera, encabezada por  el sub-líder Hirokazu  kimura, mientras impartían a sus alumnos las clases de las áreas de Matemáticas, Ciencias Naturales, Educación Físicas y Ciencias Sociales.

 

De su lado, Kimura expresó que “Nuestro país está interesado en subir el nivel de la enseñanza en la República Dominicana, usando la metodología “Estudio de Clases”, la cual ha sido probada con buenos resultados¨. 

 

Al finalizar el evento, los participantes intercambiaron impresiones sobre las experiencias adquiridas, entre ellas el profesor Nicolás Gomera, quien manifestó que “este proyecto brinda oportunidad para que los profesores de la Facultad de Educación y del Liceo Experimental de la UASD podamos contribuir a mejorar nuestra enseñanza”.

 

Las personas responsables de las actividades realizadas durante el evento fueron:   la decana Matías; la directora del Liceo Experimental de la UASD, maestra Juana Gómez; Altagracia Núñez, Santa Daysi Sánchez, Andrea  Griselda Rincón, Sara Alarcón, Sandy Portorreal, Esperanza García, Mayra Jiménez y Nicolás Gomera.    

 

Escribir comentario

Comentarios: 1
  • #1

    Deborah Diaz (lunes, 14 mayo 2012 22:50)

    Yo asistí a dicho simposio y me pareció extraordinaria la forma en la que se desempeño la maestra que impartió la clase de historia, sobre la intervención norteamericana, ademas fue bastante ordenado y educativo, sin lugar a dudas una experiencia fabulosa.