LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE SISTEMAS PRIVADOS DE SALUD (ALAMI) BUSCA MEJORAR PRÁCTICAS DE SALUD PRIVADA

Juan Pablo Currea, Presidente EPS Sanitas, Eduardo Cruz, Presidente ALAMI, Norman Julio Muñoz, Viceministro de Protección Social , José Zapata, Secretario ALAMI, Andrés Mejía, Tesorero ALAMI y Ramón Abel Castaño, Consultor
Juan Pablo Currea, Presidente EPS Sanitas, Eduardo Cruz, Presidente ALAMI, Norman Julio Muñoz, Viceministro de Protección Social , José Zapata, Secretario ALAMI, Andrés Mejía, Tesorero ALAMI y Ramón Abel Castaño, Consultor

 El Presidente de ALAMI,  el dominicano Eduardo Cruz, y el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, coinciden en que la atención en salud debe garantizarse con altos estándares de calidad. 

 

La Asociación Latinoamericana de Sistemas Privados de Salud (ALAMI) y la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (ACEMI) celebraron recientemente en la ciudad de Bogotá, Colombia, el XV Congreso Internacional bajo el título “Acercando la salud a la gente”. 

 

Este encuentro, que reunió durante dos días a más de 350 participantes, se orientó al análisis de los factores de calidad en la entrega de servicios, dedicando una serie de sesiones a temas como la integralidad, la oportunidad, el acceso fácil y la humanización de la atención médica, para lo cual se invitó a una serie de expositores de Colombia y de América Latina. 

 

Eduardo Cruz, Presidente de ALAMI, en su discurso de bienvenida a la actividad, expresó el interés de las instituciones privadas en garantizar a la población afiliada en toda la región, los más altos estándares de calidad y el trato más humano; igualmente resaltó que el sistema sanitario de Colombia ha sido pionero en la mejoría de las exigencias de calidad y es considerado como uno de los referentes en la región.

 

“La idea del congreso es precisamente que analicemos estos fenómenos compartiendo las experiencias latinoamericanas, poniendo siempre en el centro a los usuarios. Sabemos que los afiliados quieren ser atendidos de manera integral, oportuna y humana”, declaró Eduardo Cruz. 

 

Durante este importante evento de salud a nivel regional, el Presidente de la República de Colombia, Juan Manuel Santos, reconoció a través de una comunicación dirigida a la Directiva de ALAMI  la labor de esta entidad. “Los planes privados de salud están aumentando gradualmente en América Latina, ALAMI -que representa casi 300 de ellos-juega un papel fundamental en dos frentes: la búsqueda de nuevas formas de inspirar las mejores prácticas del sector y en el diseño de programas de prevención de enfermedades”, señaló el presidente Santos en su misiva. Además destacó la importancia que tiene la atención de la salud como parte de los requisitos para que una nación alcance la prosperidad y señaló que tanto el Estado como las instituciones privadas deben crear las condiciones necesarias para ofrecer servicios de salud de calidad.

 

El mandatario de los colombianos concluyó: “Suelo decir que la salud es la unidad que da valor a todos los ceros de la vida. Me complace  constatar que ALAMI está en sintonía con mi afirmación. Su compromiso con el bienestar de sus beneficiarios así lo demuestran”. 

 

ALAMI es una organización creada en 1980, cuyo propósito es constituir un referente regional de los sistemas de salud privados y fomentar el libre intercambio de conocimiento en todos los niveles, con la finalidad de promulgar y promover un entorno apropiado para que la ciencia y la tecnología sirvan a la salud de la población beneficiaria. 

 

Actualmente está compuesta por nueve países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú, Paraguay, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, los que representan a más de 100 millones de afiliados.

 

 

Escribir comentario

Comentarios: 0