UASD RECUERDA ASESINATO SAGRARIO ERCIRA DÍAZ CON OFRENDA FLORAL

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) recordó el asesinato de Sagrario Ercira Díaz Santiago, con el depósito de una ofrenda floral en su busto, ubicado en la Alma Máter de esa academia.


El rector de la Primada de América, maestro Mateo Aquino Febrillet, tras encabezar el acto, dijo que la institución ha dado al país muchos mártires y que los estudiantes universitarios deben recordar que Sagrario es un ejemplo, para que jamás se produzcan las pérdidas de vida por la intolerancia de ningún tipo.


Aquino Febrillet, al referirse a la autonomía universitaria, manifestó que es improcedente que existan uasdianos que “sabiendo lo que está ocurriendo en estos momentos se presten a los intereses de turno” y aclaró que “la Universidad seguirá siendo pública y autónoma”.


Especificó que no sólo se viola la autonomía cuando penetra la policía al campus universitario, sino también cuando se le quita su presupuesto económico.


Dijo que la autonomía es importante para que los sectores interesados en términos políticos, religiosos y  económicos  no sean quienes tomen las decisiones.


Recordó que en los años 70 ese derecho fue defendido con gallardía por todos los universitarios, sin embargo, hoy  algunos se alejan de donde deberían estar, por intereses coyunturales y políticos.


De su lado, la señora Rosanna Díaz, hermana de la estudiante asesinada, narró los malos momentos que pasó su familia cuando Sagrario fue baleada el 4 de abril del 1972, al tiempo de destacar la solidaridad de los uasdianos, que jamás le dieron la espalda.


Díaz Santiago fue herida de bala a quemarropa por los miembros de la Policía Nacional, quienes violaron el fuero universitario y penetraron a la Universidad en el momento que los estudiantes protestaban por reivindicaciones para  la  UASD.


Al acto asistieron además, los vicerrectores Docente, Jorge Asjana Davis; Administrativa, Emma Polanco; de Investigación y Postgrado, Francisco Vegazo y de Extensión, Francisco Terrero Galarza, y el secretario general, Santo Inocencio Mercedes, así como decanos, vicedecanos, directores  y funcionarios de la academia estatal.

 

 

 

Escribir comentario

Comentarios: 0