UASD REVISARÁ LEYES PARA RECLAMAR AL PRESIDENTE DEJAR SIN EFECTO DECRETOS SOBRE HOSPITAL ONCOLÓGICO

 

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) recurrirá a las leyes del país a fin de revisar los decretos emitidos por el presidente de la República, números 133-12 y 134-12, que le quitan el nuevo Hospital Oncológico a esa academia, con el objetivo de que los deje sin efecto.

 

El rector de la Primada de América, maestro Mateo Aquino Febrillet, luego de depositar una ofrenda floral en recordación del asesinato de Sagrario Díaz Santiago, dijo que esos decretos contravienen las leyes, la Constitución  y las reglamentaciones vigentes.

 

Expresó que ningún uasdiano debe estar a favor de esas disposiciones gubernamentales sobre el Oncológico, cuyas instalaciones están construidas en terrenos de la Universidad, al tiempo de decir que contravienen también la ley de autonomía.

 

Informó que la institución educativa solicitó el Hospital en el 2005 y le ofrecieron una Ciudad Hospitalaria, además la construcción de ese centro de salud fue aprobada por el Consejo Universitario, para que sea de la Universidad, financiado por el Estado y luego lo aprobó también el Congreso Nacional,  siendo las partidas como un Hospital de la academia estatal.

 

Indicó que en la Asamblea Nacional el presidente lo informó como “un Hospital de LA UASD”,  además de ser presentado al público por el director de la Oficina de Obras del Estado, de ahí que el decreto es contradictorio.

 

Aquino Febrillet dijo que todas las universidades del mundo que imparten las carreras sobre salud tienen hospitales, “por qué a la UASD se le campea un hospital que se le construye en su terreno, que se construye con fondo del Estado”, expresó.

 

Al hablar sobre la capacidad de la Universidad mas vieja del Nuevo Mundo, dijo que nadie puede poner en duda ni en cuestionamiento a la Universidad para administrar y recordó que todas las obras que el gobierno le ha entregado han sido sin presupuesto, entre la que citó: la biblioteca Pedro Mir.

 

El rector explicó que la academia es quien tiene que trazar las pautas en lo concerniente a la administración del nuevo Hospital Oncológico, sin embargo aclaró que sobre normas de salud, las tiene el Ministerio de Salud.

 

En su aprobación, el Consejo Universitario enfatizó que el reclamo que hace la institución no disminuye ni desconoce la función rectora del Ministerio de Salud Pública sobre el sistema Nacional de Salud y tampoco niega la participación de otros actores en la gestión del Hospital.

 

El organismo aprobó la escogencia de una comisión integrada por funcionarios de la academia, encabezada por su rector, vicerrector, decanos, representación profesoral, estudiantil y de trabajadores, a fin de reclamar por la vía pacífica los derechos que le asisten a la UASD.

 

 

 

 

Escribir comentario

Comentarios: 0