UASD Y ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN PUBLICAN LA OBRA “VIVA EL REY Y MUERA EL MAL GOBIERNO” DE ROBERTO CASSA

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de la Facultad de Humanidades, publicó la obra “Viva el Rey y muera el mal Gobierno”, del doctor Roberto Cassá, durante un acto encabezado por el rector de la academia, maestro Mateo Aquino Febrillet.

 

 

Aquino Febrillet, al decir las palabras centrales, consideró que se trata de un libro fuera de serie, poco común, el cual versa sobre un tema que de por sí llama la atención del lector.

Agregó que esta publicación es el resultado de un proyecto de investigación del cual es parte integrante la Primada de América.   


“Por supuesto, esta obra no se refiere al momento actual de nuestro país, sino que constituye una radiografía de la colonia, una colectividad humana que mucho después lucharía a fuego y sangre y se convertiría en una de las repúblicas hispanoamericanas surgidas en el Siglo IXX.”, puntualizó el ejecutivo, al tiempo de añadir que el libro  recoge una herencia de tráfico de mercancía que aún existe en el país. 


Precisó que, sin embargo, el libro llega a las manos y a los ojos del lector en un momento en que la sociedad dominicana, bajo los rigores de una campaña electoral ríspida, tiene todos sus sentidos expuestos a las motivaciones políticas y electoreras.


En la actividad intervinieron además, el decano de la Facultad de Humanidades, doctor Rafael Morla; el doctor Raymundo González, quien hizo la presentación de la obra y el autor y director del Archivo General de la Nación, doctor Cassá, que dijo las palabras de agradecimiento.


Sobre la obra


La obra  “Viva el Rey y muera el mal Gobierno” trata sobre un periodo prácticamente desconocido de la historia colonial, en la que aborda el movimiento rebelde escenificado en Santiago de los Caballeros, en los años 1718 y 1723, frente al monopolio comercial de España que impedía negociar con las potencias de entonces, Francia, Inglaterra y Holanda.


El autor Cassá explica en la publicación que el protagonismo de la acción recayó en los capitanes de cuatro compañías de la ciudad que operaron como aglutinadores del descontento de la población, lo que originó el nombre  del libro.


Los hechos que suscitaron pusieron en estado de agitación social a esa ciudad santiaguera y su entorno, poniéndola  en ebullición a pesar de su escaso número de habitantes, indica el autor que las autoridades fueron confrontadas y desafiadas por los pobladores que protestaron contra los abusos y el mal gobierno del siglo 18.  


Asimismo, la obra de 514 páginas recrea la vida social, política, económica y cultural de la época  de la ciudad de Santiago.


El evento se llevó a cabo en el Archivo General de la Nación, con la asistencia de los miembros de la Academia de Historia de la República Dominicana, así como académicos y la profesora meritísima, Carmen Durán, entre otros.  

 

Escribir comentario

Comentarios: 0