CONFERENCIA SOBRE EL MECENAZGO EN EL CENTRO LEÓN

Abil Peralta realiza conferencia en la ciudad de Santiago sobre Mecenazgo, abordando además el Coleccionismo institucional y su conceptualización en República Dominicana. 

Santiago de los Caballeros._ Con un amplio recorrido por la figura del mecenas como sujeto protector de las artes y la cultura, el Centro Cultural Eduardo León Jimenes ofreció, el pasado martes 17 de abril, una conferencia con ABIL PERALTA AGÜERO, crítico de arte, donde se abordó desde los primeros registros del mecenas en el siglo XV durante el Renacimiento, hasta variantes tan importantes como la del pintor de corte. Igualmente se hizo referencia a las acciones de mecenazgo familiar registradas en el siglo XX en sociedades tan importantes como Estados Unidos, España, Buenos Aires y México, que han culminado con la fundación de Museos de trascendencia internacional. 

 

El reconocido profesional en materia de artes plásticas estuvo acompañado de Rafael Emilio Yunén, Director General del Centro León y Sara Hermann, Asesora de Artes Visuales de este centro Cultural. Las palabras de bienvenida a cargo de Rafael Emilio Yunén, quien agradeció la presencia de ABIL PERALTA, así como la del público asistente, abrieron el diálogo con distintas cuestionantes que dieron como resultado una interesante ponencia, ante un selecto público de artistas, galerista, intelectuales e importantes personalidades del ambiente cultural regional. 

 

PERALTA, al hablar de mecenazgo de Estado u oficial, así como el mecenazgo Corporativo / Empresarial y el Institucional, hizo énfasis en las experiencias dominicanas expresadas en las iniciativas de distintas fundaciones y centros culturales de nuestro país, resaltando la, Fundación García Arévalo, Fundación Altos de Chavón, Fundación Arawak (Museo del Dibujo Contemporáneo, Salón de Dibujo de Santo Domingo), Fundación Bonao para la Cultura.(Galería Cándido Bidó, Plaza de la Cultura de Bonao, Museo Cándido Bidó), Casa de Teatro, Museo de la Porcelana, Museo Bellapart, incluida las del propio Centro León, Fundación Imagen 83 (PHOTOIMAGEN, Centro de la Imagen), Centro Cultural Perelló y el Centro Mirador, entre otras (en imágenes de apoyo, Fundación Igneri: Trienal Internacional de Cerámica, Museo de la Cerámica Contemporánea, Centro Cultural Punta Cana). El también curador de arte, dio a conocer detalles sobre los actuales proyectos de ley sobre el tema que están siendo impulsados desde el Congreso Nacional y las contribuciones que traería esta ley para el sistema artístico y para el sector empresarial en la República Dominicana.


Mas sobre Abil Peralta


Nacido en Santo Domingo, República Dominicana en el año 1955. Poeta, Escritor, Crítico de Arte, Curador  y Consultor de Artes Visuales de amplia trayectoria nacional e internacional. Realizó una licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Central del Este, UCE en San Pedro de Macorís, al Este de República Dominicana; cursó Coleccionismo y Gestión de Arte como parte de los programas de Educación y Extensión del Centro Cultural Borges de Buenos aires, Argentina, prestigiosa institución para la que ha trabajado en dos oportunidades como Curador Asociado; y estudios de Museología, Curaduría, Museografía y Animación Cultural en New York, ciudad donde vivió durante varios años, y donde trabajó como fundador, Sub-director y Curador de Carib Art Gallery, primera galería de arte especializada en arte caribeño, instalada en el Distrito de Soho en Manhattan, New York. Ha sido distinguido con importantes premios y galardones en los géneros de poesía y arte. Es miembro de la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA) asociada a la UNESCO; miembro de la Asociación Dominicana de Críticos de Arte (ADCA), de la que fue Secretario General, y actualmente Asesor Permanente. Durante varios años se desempeño como Jefe de Prensa y Comunicación del Museo de Arte Moderno de República Dominicana. Como parte de su trabajo, ha viajado extensamente por El Caribe, América Latina, Estados Unidos, Europa y Asia. Se ha desempeñado como Curador, Coordinador, Jurado y Comisario en numerosas bienales y concursos de arte de gran prestigio nacional e internacional. Su obra ensayística en el campo de la crítica de arte, ha sido ampliamente publicada, traducida a varios idiomas, y difundida en decenas de catálogos, revistas especializadas, periódicos y libros de arte; destacándose, entre otras publicaciones, sus textos aparecidos en Latín American Art Magazine, California; Correo de Arte Hispano, Madrid; Noticias de Arte, New York; Arte al Día Internacional, Argentina-Miami; Arte al Día News, Miami; Art Premium, Puerto Rico; Artes en Santo Domingo, Rep. Dominicana; Revista Cariforo, Rep. Dominicana y Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña, ICP._

 

Escribir comentario

Comentarios: 0