PROFESOR UASD ASEGURA REDES SOCIALES INCIDIRÁN ELECCIONES PRESIDENCIALES

El profesor Andrés Merejo habla a los presentes en la puesta en circulación de su obra “Hackers y filosofía de la ciberpolítica”, en el Museo de la Rectoría. Al fondo figura la mesa de honor presidida por el rector de la UASD, maestro Mateo Aquino Febrill
El profesor Andrés Merejo habla a los presentes en la puesta en circulación de su obra “Hackers y filosofía de la ciberpolítica”, en el Museo de la Rectoría. Al fondo figura la mesa de honor presidida por el rector de la UASD, maestro Mateo Aquino Febrill

.En el presente proceso electoral las redes sociales jugarán un papel importante en la elección del próximo presidente de la República, en vista de que solamente por Facebook navega el 25 de un 40 por ciento de los cibernautas dominicanos, cuya mayoría de jóvenes que navegan por dichas redes son votantes, consideró Andrés Merejo, profesor de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

 

 

Merejo habló de este tema a propósito de la puesta en circulación de su obra “Hackers y filosofía de la ciberpolítica”, la cual estuvo encabezada por el rector de la UASD, maestro Mateo Aquino Febrillet, en el Museo de la Rectoría.

 

El profesor de la facultad de Humanidades también manifestó que las redes sociales atacan con su lucha la perversión del poder, la corrupción, la des-institucionalización y los entornos donde abundan los crímenes y actos delictivos que han estado destruyendo la convivencia social de los dominicanos.

 

Explicó que “los nativos digitales, jóvenes que han estado naciendo en un mundo global y digital, han comenzado una nueva forma de lucha social, y Facebook y Twitter forman parte de esas redes sociales que han estado cambiando el planeta. No es una moda pasajera, es una lucha y una nueva forma de crear conciencia crítica: parte de una ciberciudadanía social en la nación dominicana”.

La presentación de la obra estuvo a cargo de Diógenes Céspedes, Premio Nacional de Literatura, quien se refirió al autor como “el introductor de una nueva disciplina y un nuevo conocimiento que no existía en la cultura dominicana hasta 1998: la cibernética, el cibermundo y el ciberespacio, su epistemología y su ética política y creador, además, de una nueva categoría social, el sujeto cibernético.

 

De su lado, el decano de la Facultad de Humanidades, maestro Rafael Morla se refirió a la importancia que reviste la nueva publicación en estos tiempos y recordó que el autor ha sido reconocido varias veces por sus aportes significativos y por su gran potencial intelectual.

 

Asimismo, el profesor Francisco Acosta, director de la Escuela de Filosofía, quien tuvo a su cargo la semblanza del autor, dijo que éste por su ardua investigación  ha podido reflexionar sobre la realidad dominicana.


En el acto, estuvieron presentes además, los vicerrectores, de Extensión, Francisco Galarza; de Investigación y Postgrado, Francisco Vegazo; el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Juan Antonio Cerda Luna, y la Vicedecana de la Facultad de Artes, Amelia Salas, así como profesores y estudiantes de la academia de altos estudios, entre otras personalidades.

Escribir comentario

Comentarios: 1
  • #1

    Roberto Reyes Franco (jueves, 11 abril 2013 03:37)

    Esta muy interesante lo planteado por el profesor Merejo y sobre todo esta nueva categoría social del sujeto cibernético; que bien puedo decir, que con el pasar del tiempo, todos llegaremos a ser un sujeto cibernético.