MILES DE PERSONAS VISITAN STAND DE LA UASD EN LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO 2012

El stand de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) durante la XV Feria Internacional del Libro de la República Dominicana se ha convertido en un concurrido punto de encuentro donde cada día se reciben miles de personas.

El atrayente y singular  diseño del pabellón a través del cual la Primada de América dice presente en este evento cultural  es uno de lo más visitados y pese a ser una de las instituciones  con más espacio físico asignado, por momentos  esa área  resulta insuficiente para albergar el gran público que  acude.  

Hombres, mujeres, adultos, jóvenes y niños de  diferentes edades, condición social  y cultura;  procedentes de diversos  sectores y puntos del país, disfrutan diariamente de las actividades que ofrece la academia estatal dominicana desde el recinto ferial, como son charlas, presentaciones de obras, conversatorios y proyecciones fílmicas sobre diferentes tópicos

También, los visitantes reciben atenciones médicas de parte del grupo Rafael Mateo y la Escuela de Enfermería e informaciones  sobre la oferta académica de esa casa de altos estudios, los servicios que se ofrecen  a través de las empresas productivas de la UASD y los trabajos investigativos  de sus docentes.

La amplia agenda de disertaciones, exhibiciones, presentaciones artísticas, festivas,  educativas y servicios que coordina la Vicerrectoría de Extensión de la más antigua universidad del Nuevo Mundo  hace que la estadía de los visitantes  a esta feria, que tiene como lema “Llénate de lectura” resulte agradable, atractiva y beneficiosa.

La versión décimo-quinta de la Feria Internacional del Libro Dominicano, que se  inició el miércoles 18 de abril y concluirá el domingo 6 mayo, está dedicada este año al novelista, poeta y periodista Enriquillo Sánchez , y tiene como países invitados a Belice, Guatemala, Honduras, Panamá, Nicaragua, El Salvador, Costa Rica   Panamá,.

Asimismo, participan Estados Unidos, Argentina, San Martín, Uruguay, Venezuela,  Haití, Cuba, Puerto Rico, Colombia, Chile, Perú, México, España, Francia, Alemania, Reino Unido, Países Bajos, Bélgica, Yugoslavia, Corea y Taiwán,

 

 

 

NOTICIAS SIMILARES

SOL REALIZA JORNADA DE LIMPIEZA EN FACULTAD DE HUMANIDADES DE LA UASD

El programa Silencio, Orden y Limpieza (SOL), de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), realizó este domingo una jornada de limpieza en la Facultad de Humanidades, que incluyó poda de árboles y la instalación de lámparas en las diferentes aulas.

 

La vicerrectora Administrativa de la academia, maestra Emma Polanco, encabezó la actividad, en representación del rector, maestro Mateo Aquino Febrillet, junto a la directora del programa, maestra  Andrea Franjul.

 

El operativo consistió en una limpieza general de la Facultad de Humanidades y su entorno, sus aulas y los techos de éstas, así como la recogida de basura y escombros, el cambio de toma corrientes, instalaciones de lámparas en los salones de clases.

 

También, de parte del Cuerpo de Bomberos, se limpió la Facultad en su parte exterior: persianas, las aceras y los contenes, con agua, utilizando mangueras especiales para estos tipos de labores.

 

Los trabajos fueron ejecutados, además de 30 estudiantes colaboradores del programa SOL y los bomberos, por Mayordomía General, Planta Física y Ornato de la academia estatal y de la Facultad de Humanidades.

 

En otras oportunidades el programa SOL ha ejecutado labores de limpieza en la Universidad entera, por instrucciones del rector, maestro Aquino Febrillet, para mantener el orden y la limpieza en la casa de altos estudios.

 

En la jornada estuvieron presentes además, el director de Postgrado de Humanidades, maestro Andrés Merejo, en representación del decano, maestro Rafael Morla; la vicedecana de esa unidad académica, maestra Amelia Salas, y el director de Planta Física, ingeniero Edwin Díaz.

Escribir comentario

Comentarios: 0