MÉDICOS ASEGURAN EN EL PAÍS NO HAY CONDICIONES PARA IMPLEMENTACIÓN DE ATENCIÓN PRIMARIA.

La Presidenta del Colegio Médico Dominicano y el Coordinador Nacional del Comando de Salud del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), afirmaron hoy que la República Dominicana carece de condiciones para la implementación de la atención primaria, debido a la falta de voluntad política del actual gobierno.  

En tal sentido, la Dra. Amarilis Herrera, indicó que está en desacuerdo con la resolución del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) que marcó una fecha obligatoria para la aplicación de la atención primaria. 

 

“Entendemos que no hay las más mínimas condiciones creadas para la implementación de la atención primaria, y no de la atención primaria, sino de la puerta de entrada del primer nivel de atención”, expresó Herrera al ser entrevistada en el programa “Líderes”, que conduce Orlando Jorge Mera y que se transmite todos los domingos a las nueve de la mañana por Color Visión. 

 

La destacada médico agregó que está totalmente de acuerdo con la atención primaria en cuanto estrategia de salud, como lo ordena la ley 87-01, para promover, prevenir y educar a la población dominicana. 

 

“Ahora nos la quieren implementar como una manera de negocios, de que los grandes emporios, los grandes bancarios, las grandes ARS quieren quedarse con todo. Entonces mientras exista esa razón de que un sector quiera avasallar a otro, no vamos a tener una decisión de que eso arranque", dijo. 

 

Herrera también deploró los bajos sueldos de un médico, los cuales según manifestó, “rondan por los 23 mil pesos a 40 mil pesitos”. Aseguró que el Colegio Médico Dominicano está trabajando por la ley 414-98, la cual ordena que los médicos sean pensionados con un 100% de su salario.

 

De su lado, el Dr. Jesús Feris Iglesias, Coordinador Nacional del Comando de Salud del PRD, señaló que en los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), la salud no ha sido un área prioritaria. 

 

Feris Iglesias expresó que en ocho años de gobierno del PLD, el presupuesto de salud  no ha sobrepasado de un 2% del Producto Interno Bruto (PIB), manteniéndose en los últimos años en un 1.2%. 

 

“Es decir que ocho años después, donde la población dominicana ha crecido como también ha crecido el turismo, en vez de tener una mayor inversión en salud, mayor que un 2%, la inversión es de 1.2%. Los países centroamericanos y del Caribe, el promedio de inversión en salud es de un 4.5% de su PIB”, aseguró. 

 

Resaltó que los gobiernos del PRD (1978-1982, 1982-1986, 2000-2004) han sido los que más han hecho por la salud de los dominicanos. 

 

“Hipólito Mejía promulgó la nueva ley general de salud, que sustituía el obsoleto código Trujillo de salud, y esa es una ley moderna, que dio paso al sistema general de seguridad social”, indicó. 

 

Señalo además que el gobierno no ha demostrado ningún tipo de voluntad política para llevar a cabo una política de salud adecuada, así como se ha estancado en el componente contributivo de la seguridad social. 

 

"En el país hay de un 30 a un 32% de personas con un empleo formal. La seguridad social ha captado solamente un 25%. Estamos hablando de un 7% o 700,000 personas que deberían estar en el sistema contributivo y todavía no lo están”, afirmó el destacado médico. 

 

Feris Iglesias manifestó que el 56% de los dominicanos, correspondiente a 5.6 millones de personas, trabaja en empleos informales y debería tener la oportunidad de tener seguridad social, sin embargo aseguró que en ocho años de gobierno peledeísta ese componente de la seguridad social no ha sido siquiera estudiado. 

 

“Lo más penoso de todo, es que componente subsidiado, es decir ese grupo de personas que ganan por debajo del salario mínimo y por lo tanto están dentro del renglón de la pobreza, ellos dicen que han repartido dos millones y medio de tarjeta de seguridad social para el componente subsidiado. Pero es una falsedad total. No es cierto”, expresó. 

 

 

Salud Pública y Seguridad Social en un nuevo gobierno 

 

Para la Dra. Amarilis Herrera, la principal prioridad del nuevo gobierno que asuma el próximo 16 de agosto debe ser incluir el 56% de los dominicanos en el sistema de seguridad social. 

 

“Creemos que es una necesidad de que ese 56% de dominicanos que no tienen donde ir, donde tener una protección de salud, eso es vital, el gobierno que llegue tiene que tener eso como prioridad. Buscar la solución para que ese 56% que no tienen derecho ni cobertura de salud de los que es la seguridad social”, dijo. 

 

De resultar victorioso en las próximas elecciones el candidato presidencial del PRD, Hipólito Mejía, este hará cumplir las leyes de salud vigentes en el país, manifestó el Dr. Jesús Feris Iglesias. 

 

"Hay un compromiso de hacer cumplir las leyes", explicó. 

 

Además, en un eventual gobierno del PRD, el presupuesto de salud pública aumentaría anualmente en un 0.5%, lo que para Feris Iglesias, aún es poco para el promedio general de América Latina. 

 

“No podemos ofertar una buena salud sino hay aumento de presupuesto. Así como en educación hay un compromiso formal del 4% para la educación, en salud vamos a aumentar el 0.5% anual para finalizar en 3.2%”, manifestó. 

 

“Líderes" se transmite todos los domingos, a las 9am, por Color Visión y puede ser seguido en Twitter (http://twitter.com/liderestv), Facebook (http://facebook.com/liderestv) y You Tube.

Escribir comentario

Comentarios: 0