PROFESOR DE LA UASD PONE EN CIRCULACIÓN OBRA SOBRE LOS INGENIOS AZUCAREROS

    El profesor  Juan Francisco Toribio, docente  de la Universidad de Santo Domingo (UASD), puso en circulación su libro “Pobreza y discriminación en el Edén del Caribe, herencia del ingenio azucarero”,  durante un acto celebrado desde el stand de la academia estatal, en la XV Feria Internacional del Libro.

           La actividad fue presidida por el Vicerrector de Investigación y Postgrado, maestro Francisco Vegazo Ramírez, junto a un grupo de funcionarios uasdianos  (docentes y administrativos) de las diferentes dependencias  de esa casa de altos estudios. 

 

         El decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, maestro Juan Antonio Cerda Luna, tuvo a su cargo las palabras de apertura y al resaltar  la importancia de la investigación, que es una de las funciones principales de la UASD; lamentó que las limitaciones económicas de esa academia no le permitan dar más apoyo a los docentes en esta área.

 

         Asimismo, Cerda Luna exaltó la entrega, dedicación y sacrificio del profesor Toribio para  consumar un trabajo de tanta calidad e importancia como lo es la obra puesta a circular, al tiempo que exhortó a los demás profesores a emularlo y manifestó su deseo de que los estudiantes dominicanos tengan acceso a la valiosa información contenida en la misma.

 

         De su lado, el doctor Francisco Javier Stiaza dijo que la obra constituyó la tesis de grado presentada por el profesor Toribio al concluir el doctorado en Sociedad Democrática, Estado y Derecho, que cursó en la Universidad del País Vasco / Euskal Erico,  y que él formó parte del jurado examinador.

 

         Asimismo, destacó la importancia de los temas tratados en el libro y  la paradoja literaria que constituye  su título,  al contraponer los términos “pobreza y discriminación”  con  “edén”, que son vocablos que expresan conceptos contradictorios. 

 

         El profesor Toribio agradeció el apoyo recibido para la presentación y promoción de su obra  y explicó los motivos que le impulsaron a desarrollar ese tema, donde se narra la vida, vicisitudes y discriminaciones que tienen que afrontar cada día los habitantes de los ingenios.

 

         Estuvieron presentes, además de los mencionados, el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, doctor Antonio Medina; el director de la Escuela de Administración, maestro Alexi Martínez; la ex vicerrectora de Investigación y Postgrado, maestra Clara Benedicto;  así como familiares,  amigos y  estudiantes  del autor.

 

NOTICIAS VINCULADAS

UASD CONCLUYE CON ÉXITO SEMINARIO SOBRE LA INVESTIGACIÓN VINCULADA AL DESARROLLO DEL PAÍS

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) culminó con éxito un seminario taller sobre las líneas de investigación en esa academia, en el marco de la Estrategia Nacional de Desarrollo, con la participación de distintas instituciones del Estado

.           El acto inaugural de la actividad “La Investigación Vinculada al Desarrollo de la República Dominicana”, llevada a cabo en el auditorio Manuel del Cabral de la biblioteca Pedro Mir, fue encabezada por el rector, maestro Mateo Aquino Febrillet, quien pronunció el discurso central.

 

Aquino Febrillet se refirió a la Ley 1-12, del 25 de enero del presente año, sobre la Estrategia Nacional de Desarrollo, donde las estrategias parten de un cambio de modelo de desarrollo y criticó las limitaciones, a pesar de los logros alcanzados.

 

Dijo que en el modelo económico vigente en los últimos 20 años han predominado las exportaciones de bajo valor agregado, basadas  en la producción de bienes y servicios a partir de manos de obras baratas, induciendo a una limitada productividad  y la ley ha puesto poco énfasis a la innovación tecnológica.

 

Agregó que en cuanto a las cuatro líneas generales de Ley en materia de investigación, ésta plantea el desarrollo de la biotecnología, avances en la nanotecnología, producción de bienes a partir de nuevos materiales y difusión de la tecnología de la información y la comunicación.

 

         Expresó también, que la UASD está guiada en el contexto que establece la Constitución de la República, en el artículo 63, acápite 1, en el sentido de que la educación tiene por objeto la formación integral del ser humano y debe orientarse hacia el desarrollo de su potencial creativo y sus valores éticos.

 

De su lado, el vicerrector de Investigación y Postgrado, maestro Francisco Vegazo Ramírez, al decir las palabras de bienvenida, afirmó que el desarrollo de un país se alcanza a través del conocimiento y éste a su vez con la investigación, actividad que debe ser función principal de todas las universidades.

 

Ponencias

 

El Ministro de  Medio Ambiente y Recursos Naturales, ingeniero Ernesto Reyna, tuvo a su cargo la primera ponencia y se refirió a la investigación ambiental en el marco de la planificación estratégica de la institución que dirige, al tiempo de expresar que conforme a la Ley, promueve la investigación dentro del marco de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2010-2030.

 

Otras ponencias programadas fueron la de la doctora Magdalena Lizardo, directora de la Unidad Asesora de Análisis Económico y Social del Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo; la del licenciado Diógenes Aybar, viceministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología; la de la doctora  Carmen Durán, directora de Educación del Ministerio de la Mujer.

 

También, la del licenciado Francisco Capellán, de la Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Inc. (CODOPYME); la del licenciado Julio Leonardo Valeiron, director ejecutivo del Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa del Ministerio de Educación; la de la licenciada Marina Ortíz, directora ejecutiva del fondo para el Financiamiento de la Micro Empresa; y la del ingeniero Juan B. Gómez, superintendente de Electricidad.

 

Al acto asistieron además, los vicerrectores Docente, doctor Jorge Asjana David; Administrativa, maestra Emma Polanco, y de Extensión, maestro Francisco Terrero Galarza; el ex rector de la academia, doctor Guarocuya Batista del Villar; licenciado Leonardo Valeiron, del Ministerio de Educación, así como decanos, directores departamentales, entre otros funcionarios universitarios.

 

RECTOR UASD ANUNCIA DEFINIRÁN INVESTIGACIONES DE TESIS DE GRADO PARA QUE BENEFICIEN AL PAÍS.

El rector de la UASD, maestro Mateo Aquino Febrillet, preside la mesa de honor en la inauguración de la maestría Derecho Constitucional y Procesal Penal. También figuran el decano de la facultad Ciencias Jurídicas y Políticas, maestro Antonio Medina y los
El rector de la UASD, maestro Mateo Aquino Febrillet, preside la mesa de honor en la inauguración de la maestría Derecho Constitucional y Procesal Penal. También figuran el decano de la facultad Ciencias Jurídicas y Políticas, maestro Antonio Medina y los

El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), maestro Mateo Aquino Febrillet informó que en lo adelante se definirán los temas de investigación para los trabajos de tesis de grado, con el objetivo de contribuir en la solución de los principales problemas del país.

Al hablar en el acto de inauguración de la Maestría en Derecho Constitucional y Procesal Penal, en el Auditorio Manuel del Cabral de la Biblioteca Pedro Mir, Aquino Febrillet explicó que la universidad definirá las líneas de investigación directamente relacionadas con lo que demanda el país.

 

La máxima autoridad universitaria valoró la realización de este programa del cuarto nivel por considerar que el mismo se vincula con la política de investigación que está desarrollando la Primada de América.

 

Mientras, el decano de la facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, maestro Antonio Medina, expresó que con la maestría “estamos formando un nuevo liderazgo, un nuevo staff de docentes y profesionales, con una sólida e integral formación en base a valores de transparencia, honestidad y capacidad académica para socializar conocimientos y asumir el cambio en las instituciones públicas y privadas”.

 

La inauguración de la maestría contó con la conferencia magistral a cargo del jurista Eduardo Jorge Prats, con el título “El Estado social y democrático de derecho en la nueva constitución”, quien dijo que en un país caracterizado por la pobreza extrema, “la gran pobreza de nuestro Derecho Constitucional es no haber sido consagrado como un derecho en la lucha contra la pobreza”.

 

Consideró que en el país falta una cultura de reclamo en vista de que “el derecho que no se reclama no se tiene, ya que los tribunales no se pueden auto apoderar, y que tomando los tribunales por asalto es que podemos cubrir ese gran déficit del Derecho Constitucional Dominicano, porque los tribunales son espacios para el diseño de las políticas públicas y por lo tanto hay que tomar los tribunales a través de la acción colectiva, de la acción popular”.

 

En el acto estuvieron presentes además, el presidente del Tribunal Constitucional, Milton Ray Guevara; la directora ejecutiva del Comisionado de Apoyo a la Reforma y Modernización de la Justicia, Mariel Montero; y los coordinadores de la maestría, Trajano Vidal Portentini y Adonis Martínez;

 

También el vicerrector de Investigación y Postgrado, Francisco Vegazo; el decano de la facultad de Ciencias de la Salud, Mauro Canario, el ex vicerrector de Extensión, Rafael Nino Féliz, así como jueces y miembros del ministerio público, profesores y estudiantes de la academia.

 

Escribir comentario

Comentarios: 1