CARMJ PUBLICA REVISTA REFORMA JUDICIAL NO. 8

 

  •  El Comisionado de Apoyo a la Reforma y Modernización de la Justicia  (CARMJ) publica la edición no. 8 de la  revista trimestral “Reforma Judicial”, donde reafirma su compromiso de impulsar un sistema de administración de justicia eficaz y eficiente

 

La publicación tiene como tema central, Tribunal Constitucional: Retos y Desafíos, donde se presentan los nuevos miembros del Tribunal Constitucional y el discurso de apertura de la audiencia solemne, el 26 de enero del año en curso a cargo del magistrado Milton Ray Guevara.

 

Además, la juramentación del doctor Perfecto Acosta Suriel, como nuevo Comisionado de Justicia, a cargo del Ministro de la Presidencia, el  doctor César Pina Toribio, en compañía del magistrado Lino Vásquez Sámuel.

 

En su mensaje, el Comisionado de Justicia, doctor Perfecto Acosta destacó que “los Tribunales Constitucionales se constituyen en piezas esenciales de los procesos relativos al control del poder, esto se refiere al control judicial de la constitucionalidad de los actos estatales que permiten, particularmente, el control de la constitucionalidad de las leyes, decretos, reglamentos, ordenanzas y resoluciones, y de las garantías judiciales del Amparo, Hábeas Data y Hábeas Corpus para la protección efectiva de los Derechos Humanos.

 

Indicó que de ahí parte “la progresiva consolidación de los Tribunales Constitucionales en el mundo actual, precisamente como la pieza más importante para el control del poder, para asegurar la supremacía del Bloque de Constitucionalidad, fortalecer la democracia y servir de instrumento para garantizar y proteger el efectivo goce y respeto de los Derechos Fundamentales”.

 

Asimismo, aseguró que, sin lugar a dudas, el análisis minucioso de los temas tratados en esta edición de la revista Reforma Judicial, constituye uno de los exámenes jurídicos más profundos que sobre la materia constitucional se haya escrito en la República Dominicana.

 

Contiene diversos artículos de importantes especialistas nacionales e internacionales, entre los cuales se encuentran: “Los tribunales Constitucionales como agentes de cambios sociales”, a cargo del doctor Néstor Pedro Sagües; “Reflexiones sobre el control difuso de convencionalidad (a la luz del caso Cabrera García y Montiel Flores vs. México)”, del doctor Eduardo Ferrer MacGregor; “Control de convencionalidad de las leyes, del abogado Ernesto Rey Cantor; “La naturaleza del derecho Procesal Constitucional”, a cargo del magistrado José Alberto Cruceta; “Reflexiones sobre la integración de las Altas Cortes”, de la autoría de la doctora Cristina Aguiar; y “El Control Preventivo de los Tratados Internacionales: un breve análisis desde la óptica del Derecho Procesal Constitucional”, a cargo del licenciado José Alejandro Ayuso.

 

Además, “El nuevo Tribunal Constitucional en República Dominicana”, del doctor Luciano Pichardo; “Alcance y límites de los Derechos Fundamentales”, de la  jueza Francisca García de Fadul; “Noción fundamental de interpretación constitucional”, del juez Franny Gónzalez Castillo; y “El poder y sus leyes”, de la doctora Dalia Féliz.

 

La revista Reforma Judicial destaca, también, la celebración del 3er. Seminario de Victimología, que contó con la participación de expositores nacionales e internacionales, y la publicación de la versión Infantil y Juvenil de la Constitución dominicana.

 

Asimismo, la licenciada  Yolanda Sandoval Chichilla, jefa de la Fiscalía de la Mujer de Guatemala, presenta el artículo “La política de Atención y Sistema de Justicia para casos de Violencia de Género: caso Guatemala”; y la licenciada Sarah Veras, Jueza  Presidenta del Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional,  se refiere a “Alcances y limitaciones del Sistema Judicial Penal Dominicano en los casos de violencia de género e intrafamiliar”.

Escribir comentario

Comentarios: 0