UASD Y CARMJ INAUGURAN MAESTRÍA EN DERECHO CONSTITUCIONAL Y PROCESAL PENAL

Santo Domingo.-La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con el auspicio del Comisionado de Apoyo a la Reforma y Modernización de la Justicia (CARMJ) dejó inaugurada la Maestría en Derecho Constitucional y Procesal Penal con la conferencia magistral “La Clausula del Estado Social y Democrático de Derecho en la Constitución de 2010”, a cargo del experto constitucionalista, doctor  Eduardo Jorge Prats.

El doctor Jorge Prats indicó que se trata de la clausula que ha estado siempre consagrada en la Constitución, implícitamente en el Artículo 8  de la Constitución del año 1963; sin embargo, es la Constitución de 2010 que consagra explícitamente la fórmula política del Estado.


Agregó que la referida clausula significa “una repotenciación y redimensionamiento del Estado Social de Derecho, ya que no deja dudas de que todos los poderes del Estado están sometidos a la Constitución”.


Destacó que “el Tribunal Constitucional hay que conceptuarlo como un verdadero Tribunal social, democratizarlo, más que un Tribunal estatal”.


Explicó que la constitución de 2010 incorpora la distinción de los Derechos y Garantías Fundamentales, ofreciendo una  clasificación más sistemática, que asume, además, un carácter pedagógico.


La mesa principal estuvo presidida por el rector de la UASD, doctor Mateo Aquino Febrillet; el presidente del Tribunal Constitucional, doctor Milton Ray Guevara; la licenciada Marien Montero Beard, directora ejecutiva del CARMJ y el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UASD, doctor Antonio Medina, entre otros. 

 

El objetivo general de la maestría es formar recursos humanos de alta calificación, integridad y competencia, capaces de entender los procesos constitucionales, principios fundamentales, la democracia, el Estado, los cambios y la gobernabilidad en los sistemas políticos.

La misma tiene una duración de 18 meses con seis meses de investigación, para un total de dos años.


Los temas a tratar en la maestría son: Derecho Procesal Constitucional, Métodos y Técnicas de la Investigación Jurídica, Teoría del Estado, Derechos Fundamentales , Derecho Procesal Constitucional, Ética Pública, Constitución y Derecho Internacional, Derechos Fundamentale,  Pensamiento Constitucional y Jurisprudencial, Derecho Constitucional Económico, Derecho Constitucional Administrativo, Interpretación Constitucional, Derecho Procesal Electoral,  Derecho Parlamentario y Procesos Legislativos y Pensamiento Constitucional y Jurisprudencial.

 

 

Escribir comentario

Comentarios: 0