UASD REALIZA TALLER SOBRE INTERVENCIÓN EN EL CAMPO MORAL Y VALORES

Como una forma de dar respuesta a la crisis de valores que en estos momentos vive la República Dominicana, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) realizó un curso taller titulado “Programa de Intervención en el Campo Moral y Valores”, dirigido a los  profesores del área de Psicología y Orientación Profesional  de esa academia.

El curso taller, que fue organizado por la Dirección de Orientación Profesional y encabezado por su directora, maestra Marcia Rozón, se realizó con el objetivo de formar a estos profesores en el campo de la moral y valores a fin de que se conviertan en multiplicadores de esta experiencia educativa para la intervención de la comunidad uasdiana en esos aspectos.

 

La actividad  se llevó a cabo en la sala de Orientación de la biblioteca Pedro Mir y en la misma participaron psicólogos y orientadores de todo el país, estuvo facilitada por las doctoras Mabel  Gómez y Josefina Záiter.

 

Las maestras Gómez y Záiter, al exponer sus criterios, coincidieron en señalar  que “los estudios universitarios deben facilitar el desarrollo no sólo técnico, sino también ético de  los nuevos profesionales, lo que conlleva a una ruptura pedagógica entre la enseñanza de una ética predominante de carácter teórico y aquella que presume una teoría derivada de la acción y para la acción, fomentando así la educación integral en los futuros profesionales”.

 

Asimismo, consideraron que para que se constituya una respuesta real a las necesidades de los estudiantes, debían partir de los resultados de estudios formales que proporcionarán las bases científicas de información.

 

En ese sentido, la doctora Gómez presentó un análisis de su tesis doctoral realizada en la Universidad de Valencia, España, en cuyos resultados se diagnostica la situación de los valores de los estudiantes de la academia extranjera.

 

Noticias vinculadas

UASD PUBLICA SU NUEVO ESTATUTO ORGÁNICO

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) publicó este jueves su nuevo Estatuto Orgánico con las enmiendas aprobadas en tres sesiones del Claustro Mayor, con lo que entra en vigencia la prohibición de la reelección, la extensión a cuatro años del período de gestión universitaria y la desaparición del concepto centro regional en la academia estatal.

Durante un acto solemne celebrado en el Paraninfo Ricardo Michel de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, el rector de la casa de altos estudios, maestro Mateo Aquino Febrillet, dijo esperar que las autoridades que asuman la dirección de la institución a partir del 2014 continúen el proceso de reforma, para que la Primada de América siga creciendo.

 

Dijo que lo siguiente, después de la puesta en circulación del Estatuto Orgánico, es la revisión y transformación de los reglamentos, tanto de la carrera académica como administrativa.

 

A partir de la entrada en vigencia del nuevo Estatuto Orgánico de la UASD, los centros regionales se denominarán en lo adelante, “Recintos o Sub-centros”, mientras que su creación estará bajo la responsabilidad del Claustro Menor.

 

Aquino Febrillet resaltó el esfuerzo y la amplia participación de toda la familia universitaria en el proceso de reforma y transformación del Estatuto Orgánico, al tiempo de adelantar que en la academia se está motorizando el inicio de la gestión de calidad.

 

Declaró que para el inicio de la gestión de calidad en la UASD, se hace necesaria la integración de todos los uasdianos, para que ese proceso sea exitoso.

 

En el acto habló además, el director ejecutivo de la Comisión de Reforma y Transformación Universitaria (CERTU), licenciado Faustino Collado, quien definió el proceso como el más coherente, más completo y mejor estructurado, desde el Movimiento Renovador de 1966.

 

Dijo que en el proceso de reforma y transformación del Estatuto Orgánico primó el interés general de la academia más antigua del nuevo mundo, lo que le da una dimensión histórica al proceso, que se inició el 3 de marzo de 2011.

 

Mientras, el secretario general de la UASD, doctor Santo Inocencio Mercedes, expresó que el proceso que culminó con la reforma y transformación del Estatuto Orgánico, contribuye a fortalecer el aspecto institucional del centro académico.

 

Destacó los altos niveles de transparencia con que se desarrolló el proceso, que fue respaldado por más del 80 por ciento de los integrantes del Claustro Mayor.

 

En el acto estuvieron presentes además, los vicerrectores: Docente, doctor Jorge Asjana David; Administrativa, maestra Emma Polanco; de Investigación y Postgrado, maestro Francisco Vegazo, y de Extensión, maestro Francisco Terrero Galarza; los decanos de las facultades de: Ciencias Económicas y Sociales, maestro Juan A. Cerda Luna; Ciencias, maestra Miledy Alberto; Ingeniería y Arquitectura, maestro José Joaquín Reyes Acevedo; Ciencias Jurídicas y Políticas, licenciado Antonio Medina;

 

Asimismo, Artes, maestra María del Pilar; Ciencias Agronómicas y Veterinarias, maestro Modesto Reyes; Ciencias de la Educación, maestra Carmen Evarista Matías; el presidente de la CERTU, doctor Guarocuya Batista del Villar; los ex rectores, Julio Ravelo Astacio y Porfirio García Fernández, entre otras autoridades del centro de altos estudios.

 

Escribir comentario

Comentarios: 0