PERCEPCIÓN; NO ES REALIDAD

Por: Freddy Núñez 

 

Por una fuente de entero crédito, nos hemos enterado de una agria discusión que se desato entre Francisco Javier García y el Ingeniero Bichara, el primero, jefe de campaña de Danilo Medina y el PLD y el segundo hombre de extrema e intima confianza del candidato oficialista y 

 

encargado de los grupos de apoyo externo de dicha candidatura, la diferencia, supimos, fue por la estrategia que ha seguido la campaña en la cual Francisco Javier a apostado la mayor parte de los recursos a influir en la percepción de la ciudadanía, invirtiendo millonarias cantidades en la compra de encuestas y patrocinando una campaña sucia y despiadada contra el candidato opositor. 

 

Resulta que Bichara le reclamaba a Javier García, que debían enfocarse más en la búsqueda del voto CASA por CASA y dejar eso de la percepción, ya que la percepción no es realidad, y la realidad era que estaban muy abajo en el voto, esa diferencia de criterios ocasiono una discusión que casi hace llegar la sangre al rio. 

 

El festival de encuestas con el que el PLD y Danilo Medina han bombardeado y bombardean constantemente a la ciudadanía, no ha tenido ni remotamente el efecto deseado, las encuestas junto a las estrategias de las conspiraciones, así como la estrategia del “Filete”, no han calado en la decisión de los votantes de sufragar mayoritariamente por Hipólito Mejía, por el contrario todas se han devuelto, cual bumerán hacia la cabeza de la candidatura del PLD. 

 

Entendemos a ambos estrategas, tanto a García, como a Bichara; en el caso de García, su desconexión con las bases del PLD le impiden pensar en cualquier medida política que implique el uso de los peledeistas de esas bases para tratar de volver a posicionar ese partido en las preferencias de la población, “no hay quien haga el trabajo” y, lo exitosas que fueron en el pasado las acciones de influir en la percepción de la población votante, le dan la confianza suficiente para mantener las mismas; ahora bien cuando Bichara y los demás estrategas de la campaña, ven los números desfavorables de las mediciones con que trabajan, (que son los mismos números de las encuestas que ha hecho Leonel Fernández, La Embajada Estadounidense, El Concejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), La Asociación de Industrias y demás entes económicos, políticos y sociales del país, en las cuales Hipólito Mejía está con más de diez puntos por encima de Danilo, lo cual es IMPOSIBLE de superar en los días restantes de campaña) le obligan a defender un giro a la estrategia de Francisco Javier García, y más aun cuando los dirigentes medios y de base más importantes del PLD comienzan a abandonar en masa ese partido, pasando a apoyar al presidente Hipólito Mejía. 

 

Y esto último lo puede atestiguar MOVERO, que a través de este, se han inscrito cientos de ellos, solo del Comité Intermedio 24 de abril, registramos 37, que están podemos decir, en la nomina del PLD y muy pocos en nominas de instituciones del estado; lo que deja claro que han sido abandonados por la cúpula peledeista. 

 

El gobierno, como un aporte a la campaña de Danilo ha embarcado al país en los primeros cuatro meses de este año en un déficit fiscal de más de RD$28,000.00 millones de pesos, han asfaltado hasta los techos de algunas viviendas, instalado lámparas en barrios, ha iniciado la construcción de acera y contenes y un plan de inversiones en obras demandadas por las comunidades en estos ocho años, que nunca fueron ni siquiera consideradas por el gobierno, pero que de pronto empiezan a tener respuestas del mismo, lo que la ciudadanía ha considerado un chantaje, ya que se está haciendo esto solo para conseguir votos, aunque las mediciones hechas en esas mismas áreas geográficas muestran que a pesar de estas obras no aumenta la candidatura de Danilo, aunque si mejora la imagen de Leonel. La realidad es que la ciudadanía está cansada del PLD y hastiada de sus dirigentes, está harta de la mala calidad de la educación y de la salud; del desempleo; de la criminalidad y de la delincuencia; del alto costo de la vida; de los apagones; del colapso de la agropecuaria, la industria y el comercio; de los engaños; de la insensibilidad y sobre todo de la superextramega corrupción de los funcionarios del gobierno, que enrostran en la cara de la pobreza de la gente sus posesiones mal ávidas.

Esa es la realidad y no hay percepción que pueda cambiarla, por lo menos, no de aquí al 20 de mayo.

El autor es politólogo.

Facebook: frenumi@facebook.com
Twitter: @frenumi

 

 

 

Escribir comentario

Comentarios: 0