AULAS PACÍFICAS, UN NUEVO PROYECTO EDUCATIVO PARA NIÑOS DE TOCOA

***¿Es posible la paz en el mundo? A partir de esta pregunta hecha a los profesores durante el diplomado sobre resolución de conflictos, el maestro José Hungría, con 20 años de experiencia enseñando a generaciones de Tocoa, entendió que sí es posible si a las aulas se lleva una cultura de paz en la sociedad***

Barrick Pueblo Viejo apoyará la ejecución del proyecto “Aulas Pacíficas” que se desarrollará como una materia más desde la escuela Salustiana Hernández José, de Tocoa en Cotuí, y que consiste en incentivar una convivencia pacífica al interior no solo de las escuelas sino de las familias y comunidades de la zona a través de diferentes actividades que los alumnos realicen para reforzar los valores humanos.

 

El proyecto es el resultado de la tesis presentada por el grupo del profesor de este plantel educativo, José Hungría, que obtuvo la más alta calificación en el Diplomado Educación para la paz y Resolución de Conflictos dentro del programa de Actualización de Maestros para la Educación, (AME). Este programa, desarrollado con la plataforma educativa de la Fundación Cisneros en alianza con la empresa minera, ha apoyado en los últimos dos años la capacitación de aproximadamente 250 maestros de 32 comunidades en la zona de influencia de Pueblo Viejo.

 

“Nuestra empresa apoya a los docentes para que reciban las capacitaciones y financie los proyectos que obtengan las más altas calificaciones en los diferentes diplomados impartidos cada tres meses. Barrick Pueblo Viejo aporta los recursos para poder hacer posible la ejecución del pr oyecto, como materiales, distribución de brochures, contratación de facilitadores  y una serie de  áreas que tienen contempladas para desarrollar durante el año escolar”, explicó el Coordinador General de Relaciones Comunitarias de Barrick Pueblo Viejo, Mónico Abreu.

 

Barrick Pueblo Viejo desarrolla estas capacitaciones en los lugares donde la empresa tiene actividades, en este caso desde Piedra Blanca, Maimón, Cotuí en las escuelas cercanas al proyecto minero, y también en el sur, en Azua, donde la empresa tiene una línea de transmisión de energía. “La forma más eficiente para mejorar la educación es trabajando en la capacitación de los maestros y cada tres meses terminamos un diplomado en áreas de matemáticas y educación para la paz”, explicó Abreu.

 

Escribir comentario

Comentarios: 0