CARMJ ANUNCIA CURSO DERECHO CONSTITUCIONAL EN COLOMBIA

Santo Domingo.- El Comisionado de Apoyo a la Reforma y Modernización de la Justicia (CARMJ) y  la Comisión Nacional de Ejecución de la Reforma Procesal Penal 

 (CONAEJ) realizarán el curso internacional “Derecho Constitucional con Énfasis en Procesal Constitucional”, en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia, del 9 al 19 de julio del año  2012.

 

El curso internacional está dirigido a jueces del Poder Judicial y Tribunal Constitucional, Ministerio Público, Defensores Públicos, académicos e interesados en el estudio del derecho constitucional y procesal constitucional.

 

Las materias serán impartidas por importantes profesores del área constitucional como son: el doctor Néstor Pedro Sagués (Argentina), el doctor Domingo García Belaunde (Perú), el doctor Nilson Pinilla, ex presidente de la Corte Constitucional de Colombia; el doctor Diego Lopez Medina, académico experto en tema D.P.C. Colombia; el doctor  Humberto Sierra Porto, ex presidente de la Corte Constitucional Colombiana; el doctor José Gregorio Hernández Galindo, ex presidente de la Corte Constitucional Colombiana.

 

Asimismo,  el doctor  Carlos Gaviria, ex presidente de la Corte Constitucional Colombiana; el doctor Eduardo Montealegre Linett, ex presidente de la Corte Constitucional Colombiana; el actual Fiscal General de la Nación; el doctor Mauricio González Cuervo, ex presidente de la Corte Constitucional Colombiana y actual miembro; el doctor  Hernando Yepes Arcila, ex constituyente y ex magistrado de la Suprema Corte de Justica de Colombia; la doctora Ana Giacomette Ferrer, presidenta del Centro Colombiano de Derecho Procesal Constitucional, y el doctor Alexei Julio Estrada, magistrado Auxiliar de la Corte Constitucional de Colombia,  entre otros.

 

Los temas a tratar en el curso son: “el orden constitucional y el principio de supremacía del bloque de constitucionalidad”, “los principios de aplicación, efectividad e interpretación de los derechos y garantías fundamentales”, “el principio de tutela judicial efectiva y la tutela de la justicia constitucional”, “la jurisdicción constitucional”, “el proceso judicial constitucional”, “el incidente de nulidad constitucional”, “el precedente constitucional”, “el control concentrado de constitucionalidad de la actividad pública”, “los medios judiciales de protección de los derechos fundamentales,“la revisión constitucional de las decisiones jurisdiccionales y la vía de hecho judicial”, “la definición de los conflictos de competencia de orden constitucional entre las autoridades públicas”, “el control constitucional de los actos reformatorios de la constitución de la República”, “el control difuso de constitucionalidad y la nulidad de pleno derecho de los actos que subviertan el orden constitucional”.

 

Mientras que los componentes prácticos serán desarrollados mediante talleres y trabajos de campo en escenarios jurisdiccionales, particularmente la Corte Constitucional e Instituto de Investigación y serán dirigidos al desarrollo de las  habilidades en la construcción de sentencias, métodos de interpretación y acciones constitucionales a partir de la experiencia colombiana, en el marco de la Constitución de la República Dominicana y también se realizaran juicios  simulados con los distintos operadores del sistema de justicia.

 

Para mayor información e inscripciones llamar al teléfono 809.685.7338, ext. 228.

 

Escribir comentario

Comentarios: 0