LE MONDE DICE LA REPÚBLICA DOMINICANA DUDA ANTE LA ALTERNATIVA

 SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Danilo Medina, el candidato del Partido de la Revolución Dominicana (PLD), de centro derecha, en el poder) en las elecciones presidenciales del 20 de mayo, tiene una revancha pendiente con Hipólito Mejía, su adversario del Partido Revolucionario Dominicano (PRD, social demócrata). Ambos ya se enfrentaron hace doce años y Mejía ganó por un amplio margen (49.85% Mejía y 23.3% Medina).

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Danilo Medina, el candidato del Partido de la Revolución Dominicana (PLD), de centro derecha, en el poder) en las elecciones presidenciales del 20 de mayo, tiene una revancha pendiente con Hipólito Mejía, su adversario del Partido Revolucionario Dominicano (PRD, social demócrata). Ambos ya se enfrentaron hace doce años y Mejía ganó por un amplio margen (49.85% Mejía y 23.3% Medina).

 

Iniciada hace unos cuantos meses, la campaña ha estado marcada por una guerra de encuestas, de violencia esporádica que ha dejado dos muertos, y por sospechas de corrupción con las que los dos principales candidatos se han acusado mutuamente. El presidente saliente, Leonel Fernández, que no se pudo postular de nuevo, ha impuesto a su esposa, Margarita Cedeño, como candidata a la vicepresidencia de Medina.

 

Nada menos que 18 institutos han realizado más de 90 encuestas, las más recientes con resultados compartidos. Tres de ellas dan una estrecha victoria para el señor Mejía; otras tres prevén que Medina prevalecerá. Los otros cuatro candidatos, Eduardo Estrella, Guillermo Moreno, Max Puig y Julián Serulle, representantes de la pequeños partidos alternativos, están muy por detrás, sin posibilidad de romper la polarización entre el PLD y el PRD.

 

“La percepción de que el resultado va a ser muy cerrado suscita tensión, y el temor de que las instituciones democráticas y la gobernabilidad se pongan en riesgo”, señala el periodista Juan Bolívar Díaz. Los embajadores de los Estados Unidos, los países europeos, Canadá y tres países de América Latina se reunieron con el presidente Leonel Fernández para expresar su preocupación.

 

Dirigida por un miembro del comité central del PLD, Roberto Rosario, el tribunal electoral ha aumentado las barreras a la observación electoral y a la realización de encuestas a boca de urna, lo cual alimentó rumores de un posible fraude.

 

"La campaña no ha sido justa", dijo Francisco Álvarez, de Participación Ciudadana (PC). Esta ONG denuncia “la participación activa y permanente del Presidente en la campaña, acompañado por funcionarios de alto nivel, con personal, vehículos y combustibles pagados por el Estado”. Las instituciones públicas han intensificado la distribución de alimentos y aparatos electrodomésticos en las presentaciones del candidato Medina, lo que provoca “un déficit fiscal enorme”.

 

A la Fundación Transparencia y Justicia (Ftj) también le preocupa el “gasto sin precedentes de esta campaña interminable”. Se calcula que durante los últimos cuatro meses, los partidos gastaron al menos 4,5 mil millones de pesos (90 millones DE EUROS), una suma considerable en un país donde más del 40% de la población vive por debajo la línea de pobreza. El PLD ha gastado el 74,7% del total, el PRD 25,2% y los partidos “alternativos” 0,1%.

 

Ejecuciones extrajudiciales

 

Amnistía Internacional pidió a los candidatos que se comprometan a respetar los derechos humanos. La organización recordó los “terribles abusos” de la policía, responsables de 289 ejecuciones extrajudiciales en 2011, el importante incremento de los “feminicidios” y la exclusión de “cientos de miles de dominicanos de ascendencia haitiana a los que se les niegan las partidas de identidad y no tienen acceso a la educación ni la salud, ni el derecho al voto ciudadano”.

 

Ingeniero químico y economista, Danilo Medina, de 60 años, se postuló como el candidato del “cambio seguro”. Este burócrata sin carisma, dijo que quiere “para continuar lo que está bien, corregir lo que está mal y hacer lo que nunca se ha hecho."

 

Ingeniero Agrónomo, Hipólito Mejía, de 71 años, arrastra como un lastre el desastre económico que caracterizó los últimos años de su presidencia (2000-2004), después de la quiebra fraudulenta de los tres bancos (privados) más importantes. El lema populista “Llegó Papa”, que lanzó su campaña en las masas, añadió la promesa de un “país mejor, pero para todos”.

Escribir comentario

Comentarios: 0