“BIODIVERSIDAD DE PUEBLO VIEJO” ESTARÁ DESDE HOY EN ACRÓPOLIS CENTER

Todus angustirostris
Todus angustirostris

Barrick Pueblo Viejo celebra el día de la Biodiversidad con exposición fotográfica que reseña programas de protección a la diversidad biológica en Sánchez Ramírez.

Santo Domingo, D.N.- Como parte del compromiso con el desarrollo sostenible de nuestro país, Barrick Pueblo Viejo celebrará el Día de la Diversidad Biológica con la apertura de una muestra fotográfica denominada “Biodiversidad de Pueblo Viejo”, la cual estará abierta al público a partir de hoy en el lobby de la torre Acrópolis Center.

 

Dicha muestra, la cual tendrá carácter de itinerante, dará a conocer imágenes de diferentes especies realizadas durante el proceso de investigación llevado a cabo para desarrollar el programa de compensación, enfocado principalmente en especies de anfibios usándolos como “sombrilla” en la conservación de todas las comunidades de animales, presentes en la zona de Pueblo Viejo.

 

Las fotografías son de la autoría de Pedro Galvis y Giovanni Chaves, ambos miembros del  Departamento de Medio Ambiente de Barrick Pueblo Viejo, incluyen especies de anfibios, reptiles, aves y murciélagos, registrados en la zona de Pueblo Viejo. Así mismo, en este espacio se darán a conocer otros aportes para la conservación de la biodiversidad, como el Proyecto Enda-Caribe, en el que se busca recuperar ecosistemas a partir de la reforestación desde Pueblo Viejo hasta el Parque Los Haitises.

 

Barrick Pueblo Viejo trabaja diariamente para cumplir con uno de sus compromisos más valiosos, una gestión ambiental que cumpla con altos estándares de calidad y preservación del medio ambiente. Al proteger poblaciones de anfibios en nuestro país también se protegen comunidades de reptiles, aves y mamíferos, aportando de esta manera a los esfuerzos globales para la conservación de la naturaleza. 

 

Biodiversidad en Pueblo Viejo


La importancia en la preservación de las especies radica en que pueden ser controladoras de plagas. En la isla de la Hispaniola habitan  74 especies de anfibios de las cuales solo tres son introducidas y el resto nativas, para Republica Dominicana se han registrado 45 especies. Se dice que en un bosque tropical una población de anfibios podría comer al año alrededor de cuatro mil toneladas de insectos. En el caso de los reptiles, en La Hispaniola se encuentran 169 especies (lagartos, tortugas y serpientes), de las cuales 116 están en República Dominicana. En Pueblo Viejo, se han registrado 15 especies de las cuales, la Boa de La Hispaniola (Epicrates striatus), es la serpiente más grande de la isla y alcanza hasta 4 metros de longitud. En Pueblo Viejo es frecuente encontrarla en las zonas de cultivos de cacao en donde se alimenta de aves y de roedores, por lo que es importante para el control de estas plagas.

 

Otros controladores de plagas son los murciélagos, como el denominado murciélago orejón (Macrotus waterhousii), un consumidor de insectos importante registrado en áreas con cultivos de cacao de la región de Pueblo Viejo. Este hace parte de las 11 especies del grupo de quirópteros que están presentes en la zona, y de las 18 que hay en el país.

 

En cuanto a las aves de La Hispaniola, se han registrado 306 especies de aves, 31 de las cuales son endémicas y se ubican en República Dominicana, es decir que, que residen únicamente en la isla. Para la región de Pueblo Viejo, se han registrado 75 especies de aves. Una de ellas: la Cigua Palmera (Dulus dominicus) es el ave nacional. En el proyecto Pueblo Viejo, se respetan y protegen las palmas reales (Roystonea hispaniolana), donde las muy activas y bulliciosas colonias de Ciguas, construyen sus voluminosos nidos. 

 

Implementación de planes de manejo para la biodiversidad.


Para evaluar los posibles efectos del proyecto sobre la biodi­versidad, Barrick Pueblo Viejo está implementando un Plan de Manejo de Biodiversidad (WEMP por sus siglas en inglés: Wildlife and Effects Management Plan). Mediante monitoreos sistemáticos, y en puntos fijos, este programa estudia las comunidades de aves, anfibios y reptiles presentes dentro y fuera del área del proyecto; y es­pera en el mediano y largo plazo validar la efectividad de las medidas de manejo sobre la vida silvestre, y en caso de ser necesario, aportará la información para implementar nuevas acciones y/o mejorar algunas prácticas.

 

En Barrick Pueblo Viejo, el llevar a cabo una gestión responsable de la mano con la protección de nuestro ecosistema, y la conservación la Biodiversidad que habita en nuestro país, forma parte de su filosofía de Minería Responsable.

 

 

Escribir comentario

Comentarios: 0