CARMJ EDITA EN RD IMPORTANTE OBRA DE EXPERTA CONSTITUCIONALISTA COLOMBIANA

Santo Domingo.-  El Comisionado de Apoyo a la Reforma y Modernización de la Justicia (CARMJ) presentó la conferencia magistral y puso en circulación la obra “La Prueba en los Procesos Constitucionales”, de la doctora Ana Giacomette Ferrer, presidenta del Centro Colombiano de Derecho Procesal Constitucional.

 

 

El comisionado de Justicia, doctor Perfecto Acosta Suriel destacó que ante la evidente innovación constitucional y, adicionalmente, por haberse instalado recientemente en la República Dominicana el Tribunal Constitucional, conforme al mandato de la Ley Fundamental proclamada el 26 de enero de 2010, el Comisionado Apoyo a la Reforma y Modernización de la Justicia, se complace con tener el privilegio de presentar y editar en el país, el libro de la constitucionalista colombiana titulado “La Prueba en los Procesos Constitucionales”, a propósito de las Acciones Directas de Inconstitucionalidad y de Amparo regulados por la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional y los Procesos Constitucionales número 137-11 (LOTCPC).

 

Aseguró que este trabajo de la especialista Giacomette Ferrer, como estudio científico, se inscribe en el marco del Derecho Procesal Constitucional, en concordancia con el momento histórico que, relacionado con esta materia, vive la República Dominicana, “esto así porque el proceso de democratización de la justicia en la mayoría de los países Iberoamericanos y del mundo constituye un reto obligado que significa asumir la necesidad de señalar, construir y fortalecer una nueva cultura, donde la aportación y valoración de la prueba, tanto en el Proceso Penal como el Civil, Comercial y constitucional, no sean un simple enunciado teórico sino que por sobre todo se convierta en una práctica efectiva. En esa virtud, este proceso demanda también de la creación de las condiciones que hacen posible que la prueba en los Procesos Constitucionales ocupe un lugar relevante dentro del esquema jurídico que se identifica con la defensa de los Derechos Humanos y Fundamentales”.

 

Durante el acto, el experto constitucionalista y prologuista de la obra Eduardo Jorge Prats, expresó que fue un gran honor haber sido invitado por la doctora  Ana Giacomette Ferrer para escribir unas notas de la obra que, sin pecar de exagerados, ya constituye con sus varias ediciones y su novedosa aproximación a un tema inexplorado, un verdadero clásico del Derecho Procesal Constitucional iberoamericano. 

 

Mientras que la doctora Giacomette dijo que era un honor formar parte del grupo de juristas contemporáneos esforzados en contribuir a la formación, consolidación y difusión del Derecho Procesal Constitucional, tanto en Iberoamérica como en Colombia. Explicó que la escuela colombiana que conforma el Centro Colombiano de Derecho Procesal Constitucional trabaja arduamente en su pretensión de posicionar una nueva disciplina jurídica que se viene consolidando de manera progresiva en los países Iberoamericanos.

 

Indicó que la República Dominicana, no es ajena a este movimiento, “en su Carta Política de 2010 se establece un sistema procesal constitucional de avanzada, que recoge instituciones que han servido, entre otros, para la consolidación de su democracia, que aunado al estatuto de justicia constitucional, la colocan a la altura de otros países reconocidos por su Estado Social y Democrático de Derecho”.

 

Actualmente está coordinando junto a la dirección del Comisionado de Justicia el “Curso Internacional de Derecho Constitucional con Énfasis en Procesal Constitucional”, a celebrarse el próximo 9 al 19 de julio de 2012, en la Universidad  Javeriana de Colombia en Bogotá; dirigido a jueces del poder judicial, Tribunal Constitucional, Ministerio Publico, Juristas constitucionalistas y académicos interesados en el estudio y profundización de las disciplinas.

 

En la mesa principal, acompañaron al doctor  Perfecto Acosta Suriel, comisionado de Justicia; El doctor César Pina Toribio, ministro de la Presidencia; el doctor Milton Ray Guevara,  juez presidente del Tribunal Constitucional; la doctora Ana Giacomette Ferrer,presidenta del Centro Colombiano de Derecho Procesal Constitucional y autora de la obra; el doctor Eduardo Jorge Prats, experto constitucionalista, y el doctor Alejandro Moscoso Segarra, juez de la Suprema Corte de Justicia, representación del doctor Mariano Germán, juez presidente de la Suprema Corte de Justicia.

 

La actividad fue realizada en el Auditorio Eduardo Latorre de la Cancillería

 

Escribir comentario

Comentarios: 0