ANFIBIARIO AUMENTA VISITAS AL ZOOLÓGICO NACIONAL

Las visitas se incrementaron en un 18 por ciento y se desarrollan diversas y nuevas actividades para apoyar la educación sobre las especies de anfibios que allí se encuentran.

SANTO DOMINGO-Las visitas al Zoológico Nacional se incrementaron en un 18 por ciento, luego de la apertura del primer anfibiario en República Dominicana y uno de los más completos de América Latina en febrero de este año. El aumento registrado también incluyó 85 centros educativos desde inicios de 2012 hasta el pasado mes de mayo. 

 

Así lo aseguró Patricia Toribio, Directora del Zoológico. Según la ejecutiva, los visitantes preguntaban específicamente por el anfibiario antes de adquirir la entrada y a partir del último mes, las autoridades del parque incluyeron actividades alusivas al mes del anfibio como paseos en tren, pinta caritas para los niños y mesas educativas con información sobre estas especies. 

 

Las nuevas instalaciones para la cría de anfibios en cautiverio se situaron en el Zoológico Nacional gracias a un acuerdo entre el Parque Zoológico Nacional Arquitecto Manuel Valverde Podestá, Toledo Zoo y Barrick Pueblo Viejo. Este tuvo como objetivo unir esfuerzos para promover el estudio y conservación de las especies de anfibios nacionales. Gracias a esta iniciativa el país está en la mira de la comunidad científica internacional y se podrán formar profesionales en el área. 

 

En el nuevo anfibiario se exhiben actualmente ocho especies endémicas como la rana gigante de La Hispaniola Osteopilus vastus, la rana arborícola amarilla Osteopilus pulchrilineatus, la platanera Osteopilus dominicensis, la rana verde Hypsiboas heilprini, la calcalí Eleutherodactylus abbotti, y las ranas Eleutherodactylus inoptatus, Eleutherodactylus weinlandi y Eleutherodactylus flavescens. 

 

Los anfibios expuestos están resguardados en 35 terrarios adaptados para tres rangos básicos de tamaño. Los pequeños, para las ranas juveniles, los medianos para ranas de entre 4 y 7 centímetros y los grandes exclusivamente para la rana gigante de la Hispaniola u Osteopilus vastus que requiere un espacio más amplio que las demás. 

 

La importancia del anfibiario radica en que estás especies se encuentran en peligro de extensión masiva. Aproximadamente un 60 por ciento de los anfibios van a desaparecer por la unión de factores como el cambio de clima, el calentamiento global, la contaminación ambiental y la aparición de enfermedades. La preservación es primordial debido a que controlan las plagas de insectos vectores de enfermedades como el dengue hemorrágico, la malaria y la fiebre amarilla, además son indicadores de la calidad de los ambientes y objeto de estudio por las propiedades que poseen. 

 

La empresa minera en su programa de biodiversidad promueve el desarrollo de la investigación y la educación ambiental. Para cumplir este doble propósito se construyeron las instalaciones que apoyan el estudio y conservación de anfibios en cautiverio. La empresa apoyó al Parque Zoológico Nacional en el diseño y adecuación de estos espacios, además de que puso a disposición a su equipo de biólogos en la implementación y funcionamiento de estas áreas. 

 

Barrick Pueblo Viejo posee diversos programas de gestión ambiental que asegura el cumplimiento de estándares internacionales para la conservación de los ecosistemas. Para la empresa la preservación de las especies es uno de los pilares fundamentales en el ejercicio de una Minería Responsable con el medio ambiente.

 

 

 

Escribir comentario

Comentarios: 0