JURISTAS Y EXPERTOS ANALIZARON ASPECTOS REFORMA PROCESAL PENAL

Santo Domingo (20 de junio de 2012).-Con el objetivo de abrir un espacio de discusión, reflexión y propuesta, el Comisionado de Apoyo a la Reforma y Modernización de la Justicia (CARMJ) realizó el conversatorio sobre la "Reforma Procesal Penal vs. Bloque de Constitucionalidad, con la participación de juristas y expertos del sector de justicia del país.

Los participantes analizaron los aspectos más relevantes sobre la Reforma Procesal Penal (Ley 76-02) desde la perspectiva de la Constitución y el bloque de constitucionalidad, la cual fue sometida al Congreso Nacional por el Comisionado de Justicia y la Comisión Nacional de Ejecución de la Reforma Procesal Penal (CONAEJ). 


Durante el encuentro, el comisionado de Justicia, doctor Perfecto Acosta, declaró que se hace necesario debatir aspectos importantes de la Reforma Procesal Penal,  a los fines de que sea ejecutada conforme a la prerrogativa constitucional y tomando en cuenta el bloque de constitucionalidad, contribuyendo a la sostenibilidad del Estado Social y Democrático de Derecho, y con la intención  de fortalecer la idea de la necesidad de una legislación que procure castigar al delincuente y evite  la impunidad preservando la tutela judicial efectiva y el debido proceso.


Señaló que se trata de una reforma que tendrá gran trascendencia para la República Dominicana, debido a que involucra aspectos que han generado gran preocupación en la sociedad, como es la facilidad con que supuestos delincuentes adquieren su libertad y luego vuelven a delinquir; de ahí que ha sido foco de atención por parte de las autoridades judiciales y los organismos de persecución del crimen.


Por otro lado, el magistrado Franny González Castillo, juez de la Segunda Cámara Penal del Distrito Nacional, manifestó que no se le puede otorgar la pena de muerte a ningún condenado porque la Constitución de la República Dominicana la prohíbe expresamente, y considera que se debe ajustar y fortalecer las sanciones drásticas a los acusados.


Además del comisionado de Justicia, doctor Perfecto Acosta Suriel, estuvieron presentes: el general retirado de la Policía Nacional, Simón Báez Guerrero, director de Estudio del Instituto Policial de Estudios Superiores (IPES); la licenciada Joanne Taveras Lorenzo, coordinadora de la Oficina de Defensa Pública de la Provincia Santo Domingo; la licenciada Yaskara Vargas Flores, abogada; el licenciado Luis Soto, Abogado en ejercicio y la licenciada Pamela Medina, abogada privada, entre otros.

 

Escribir comentario

Comentarios: 0