UNASUR ADVIERTE AMENAZA DE RUPTURA DE ORDEN DEMOCRÁTICO EN PARAGUAY

Campesinos provenientes de varias zonas del país muestran su apoyo a Lugo frente al Congreso de Paraguay este viernes (EFE).
Campesinos provenientes de varias zonas del país muestran su apoyo a Lugo frente al Congreso de Paraguay este viernes (EFE).

Los cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) reclamaron el "pleno respeto" a la democracia en el país guaraní. Fue a través de un comunicado leído por el secretario general del bloque regional el venezolano Ali Rodríguez Araque.

Los cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas denunciaron que "existe una amenaza de ruptura del orden democratico" y reclamaron el "pleno respeto" a la democracia en Paraguay.

 

Fue a través de un comunicado leído por el secretario general del bloque regional el venezolano Ali Rodríguez Araque.


El texto firmado por todos los cancilleres indica que "Los cancilleres y representantes de la Unasur y el secretario general viajaron a Paraguay en cumplimiento del mandato de los jefes y jefas de estado de Unasur reunidos en Rio de Janeiro el 21 de junio 2012 con el objeto de conocer "in situ" los aspectos de la situación política del país".


Agrega el comunicado que "para ello mantuvieron reuniones con el presidente Fernando Lugo y adicionalmente se reunieron con el vicepresidente Federico Franco, con dirigentes políticos de diversos partidos y autoridades legislativas de quienes lamentablemente no se obtuvieron respuestas a la garantías procesales y democráticas solicitadas".


"Los cancilleres reafirman que es imprescindible el pleno respeto a las clausulas democráticas del Mercosur, la Unasur y la CELAC" señala el comunicado.

En otro punto subraya que "los cancilleres consideran que las acciones en curso podrían ser comprendidas en los artículos 1, 5 y 6 del protocolo adicional del Tratado Constitutivo de Unasur y el compromiso con la democracia y configurando amenazas de ruptura al orden democrático".


Por su parte el canciller venezolano Nicolás Maduro denuncio que "no hemos sido escuchados y no se han respetado los plazos del debido proceso para la defensa" y subrayó que "esto será evaluado en primer termino por el pueblo paraguayo y luego desde la Unasur y en nuestra región estamos reclamando que se cumplan los tratados de defensa de la democracia de Mercosur, Unasur, Celac".

Maduro hablo luego de conocerse el comunicado de los cancilleres de la Unasur leído en medio del cuarto intermedio de cinco minutos que se acordó en el Senado donde se sustancia el juicio político al presidente Fernando Lugo.

 

 

Escribir comentario

Comentarios: 0