UASD ES ANFITRIONA 96 REUNIÓN DEL CSUCA

1) El rector de la UASD, maestro Mateo Aquino Febrillet, mientras pronuncia las palabras centrales durante el acto de apertura de la 96 sesión del CSUCA, en auditorio Manuel del Cabral de la biblioteca Pedro Mir.
1) El rector de la UASD, maestro Mateo Aquino Febrillet, mientras pronuncia las palabras centrales durante el acto de apertura de la 96 sesión del CSUCA, en auditorio Manuel del Cabral de la biblioteca Pedro Mir.

Rectores de diferentes universidades miembros del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA) discuten todo lo relativo al tema de la “Evaluación y Acreditación de la Calidad de la Educación Superior en América Central”, en el marco de la 96 sesión de ese organismo internacional, que tiene a la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) como anfitriona.

 

Organismo internacional discute Evaluación y Acreditación Calidad Educación Superior en América Central

 

La reunión del CSUCA, que por primera vez se realiza en El Caribe, inició sus trabajos este viernes con la celebración del acto de apertura del evento en el auditorio Manuel del Cabral de la biblioteca Pedro Mir.

 

El acto estuvo encabezado por el rector de la UASD, maestro Mateo Aquino Febrillet; la ministra de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, maestra Ligia Amada Melo; el presidente del organismo centroamericano, doctor Héctor Requena; el secretario general de esa entidad, doctor Juan Alfonso Fuentes Soria, entre otras autoridades académicas, tanto locales como internacionales.

 

Aquino Febrillet, al pronunciar las palabras centrales del acto inaugural del evento, se mostró confiado  que de dicha reunión se logren los propósitos de promover la integración y el fortalecimiento de la calidad de la educación superior en las sociedades de América Latina y El Caribe, “procurando el bien común y contribuyendo en la solución de los problemas regionales y globales.

 

“Hoy sigue siendo una aspiración la unidad de nuestros países para alcanzar metas aún pendientes a favor de nuestros pueblos, como son: la eliminación de la pobreza, las desigualdades  sociales, el analfabetismo, la degradación del medio ambiente, la violencia y la criminalidad”, declaró el principal funcionario de la UASD en su intervención.

 

Subrayó que en el camino de la construcción de la unidad, la educación desempeña un rol de primer orden, y en especial la educación superior, responsable –expresó- de la formación de profesionales comprometidos con esa causa y de producir el conocimiento que coadyuve con ese propósito.

 

En tanto, la encargada del  MESCYT, la maestra  Melo, saludó que el país y la UASD hayan sido escogidos para la celebración de dicho evento, al tiempo de resaltar que los temas que serán tratados en la 96 reunión del CSUCA, son de alta importancia para el sistema de educación superior de la República Dominicana.

 

Mientras, el secretario general del CSUCA, doctor Fuentes Soria, dijo que el incremento vertiginoso de la población universitaria requiere que la educación superior sea repensada para que pueda haber un balance entre el acceso, la calidad y sus pertinencias, y sugirió que sean fortalecidos los recursos y las capacidades para la investigación y que se produzca una mayor articulación de la misma con el sistema educativo en general.

 

Los trabajos de la 96 sesión del organismo internacional incluyen la presentación de los  informes del Consejo  Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior, CCA, a cargo de Lea Azucena Cruz, presidenta del CCA y de la secretaría general del Consejo Superior Universitario de Centro América, así  como por Francisco Alarcón Alba, secretario general adjunto y director del Área Académica de la SG-CSUCA.

 

Al evento, que se desarrollará este sábado 23, desde las 9:00 de la mañana, en el Hotel Hamaca, Boca Chica, asisten además de Aquino Febrillet, representaciones de las universidades de los países: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, y representantes estudiantiles de esas instituciones.

 

El programa incluye también, la elección del secretario adjunto para Asuntos Estudiantiles-SAAL, período febrero 2012-febrero2014 y la entrega de un reconocimiento al ex secretario de Asuntos Estudiantiles, licenciado Danilo González.

 

Al CSUCA pertenecen Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana y unas 20 universidades.  

 

Entre los rectores que participan en los talleres está Marlon Escoto Valerio, de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua; Róger Gurdián Vigil, de la Universidad Autónoma de Costa Rica; Sandra León Cotto, del Instituto Tecnológico de Costa Rica; Julio César Calvo, de la Universidad estatal a distancia de Costa Rica;  Luis Guillermo Carpio, de la Universidad Autónoma de Chiriquí; Héctor Requena, de la Universidad Tecnológica de Panamá; Marcela Paredes, de la Universidad Marítima Internacional de Panamá; Víctor Javier Luna, entre otras autoridades académicas.

 

Estuvieron presentes además en el acto de apertura de la sesión, los vicerrectores Docente, Jorge Asjana; Administrativa, Emma Polanco y de Investigación y Postgrado, Francisco Vegazo.  También el pasado rector de la UASD, Roberto Reyna, delegaciones estudiantes de las diferentes naciones participantes, entre

 

 

Parte del público asistente al acto de apertura
Parte del público asistente al acto de apertura

Escribir comentario

Comentarios: 0