CONCLUYE CON ÉXITO CURSO INTERNACIONAL EN DERECHO CONSTITUCIONAL CON ÉNFASIS EN PROCESAL CONSTITUCIONAL

Bogotá, Colombia.- Una delegación de más de 60 operadores del sistema de justicia y juristas dominicanos, encabezada por su coordinador doctor Perfecto Acosta Suriel, concluyeron exitosamente el curso internacional en Derecho Constitucional con Énfasis en Procesal Constitucional, organizado por el Comisionado de Apoyo a la Reforma y Modernización de la Justicia (CARMJ) y la Comisión Nacional de Ejecución de la Reforma Procesal Penal (CONAEJ).

El nutrido grupo de profesionales del derecho viajaron a la Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia, del 9 al19 de julio del 2012, para adquirir las habilidades y herramientas necesarias en el campo de lo constitucional y procesal constitucional,  de la mano de los más insignes maestros y procesalistas colombianos.


Cada año el CARMJ y la CONAEJ organizan un proceso de formación e intercambio de experiencias en distintos países conforme a la reforma judicial que va alcanzando nuestro país. Este 2012, fue elegido el sistema de justicia colombiano con ocasión al recién instalado Tribunal Constitucional Dominicano, para el cual la Corte Constitucional colombiana constituye un referente importante.


Los participantes del curso internacional realizaron una jornada de 50 horas teóricas y 30  prácticas  para un total de 80 horas, impartidas por importantes catedráticos reconocidos por su trayectoria en el área constitucional, como son el doctor Domingo García Belaunde (Perú), el doctor Nilsón Pinilla, ex presidente de la Corte Constitucional de Colombia; el doctor Diego López Medina, académico experto en tema D.P.C. Colombia; y los doctores Humberto Sierra Porto y   José Gregorio Hernández Galindo,ex presidentes de la Corte Constitucional Colombiana, respectivamente.


También,  el doctor Carlos Gaviria, ex presidente de la Corte Constitucional Colombiana; el doctor Hernando Yepes Arcila, ex constituyente y ex magistrado de la Suprema Corte de Justica de Colombia; la doctora Ana Giacomette Ferrer, presidenta del Centro Colombiano de Derecho Procesal Constitucional, y el doctor Alexei Julio Estrada, magistrado Auxiliar de la Corte Constitucional de Colombia,  entre otros.


Entre los temas tratados en el curso estuvieron: “el orden constitucional y el principio de supremacía del bloque de constitucionalidad”, “los principios de aplicación, efectividad e interpretación de los derechos y garantías fundamentales”, “el principio de tutela judicial efectiva y la tutela de la justicia constitucional”, “la jurisdicción constitucional”, “el proceso judicial constitucional”, “el incidente de nulidad constitucional”, “el precedente constitucional”, “el control concentrado de constitucionalidad de la actividad pública”, “los medios judiciales de protección de los derechos fundamentales, “la revisión constitucional de las decisiones jurisdiccionales y la vía de hecho judicial”, “la definición de los conflictos de competencia de orden constitucional entre las autoridades públicas”, “el control constitucional de los actos reformatorios de la constitución de la República” y “el control difuso de constitucionalidad y la nulidad de pleno derecho de los actos que subviertan el orden constitucional”, entre otros.


 Mientras que los componentes prácticos fueron desarrollados mediante trabajos de campo en escenarios jurisdiccionales, particularmente la Corte Constitucionales y el Consejo de Estado. Así como, en talleres prácticos con la finalidad de desarrollar las  habilidades en la construcción de sentencias, métodos de interpretación, construcción de líneas jurisprudenciales y acciones constitucionales a partir de la experiencia colombiana, en el marco de la Constitución de la República Dominicana y también se realizaron juicios simulados con los distintos operadores del sistema de justicia.


En el acto de graduación, los participantes recibieron un diploma de parte de la Pontificia Universidad Javeriana al tiempo que se aperturaron los lazos de cooperación e intercambio académico entre las instituciones organizadoras.  También, la clausura contó con la disertación del magistrado Jaime Orlando Santofimio, miembro del consejo de Estado Colombiano en la cual dictó una breve conferencia sobre "El control de constitucionalidad y legalidad de la actividad de la administración".


Al finalizar, el doctor Perfecto Acosta, Comisionado de Justicia, reconoció a la Universidad  Javeriana por su dedicación y esfuerzo en la culminación exitosa de este encuentro académico de profesionales y resaltó el enriquecedor intercambio de experiencias en las jornadas pedagógicas. Asimismo, agradeció a todos los participantes la confianza depositada en la institución con la coordinación de este proceso.


El grupo de participantes estuvo compuesto por Jueces del Tribunal Constitucional, Jueces del Poder Judicial de todas las instancias, Miembros del Ministerio Público, Defensores Públicos, Abogados, Juristas, miembros de la sociedad civil especializados en el área de investigación judicial y académicos.

 

 

 

Escribir comentario

Comentarios: 0