PEDRO PORRELLO REYNOSO ACUSA A SALUD PUBLICA DE LO QUE ACONTECE CON EL SALAMI

El ing. Pedro Porrello a la derecha, con traje en compañia de otras personas, foto archivo
El ing. Pedro Porrello a la derecha, con traje en compañia de otras personas, foto archivo

Por Rafael Frías Kelly


Santo Domingo República Dominicana, 31 de julio de 2012: El ex ministro de Educación ingeniero. Pedro Porrello Reynoso acusó al Ministerio de Salud Pública de ser el principal responsable de las malas prácticas que emplean las fábricas de procesamiento de embutidos en el territorio nacional´

 

Sostuvo el también miembro directivo de la Asociación de Granjas Porcinas , que Salud Pública es responsable de permitir que se violen las normas y procedimientos técnicos aprobados internacionalmente, para la elaboración de los embutidos.


Consideró que este ministerio debe hacer estos estudios de manera permanente.  Indicó que Digenor debe actualizar las  normas. 

 

No cree Porrello que  las plantas procesadoras  de embutidos se vayan a la quiebra  porque se hagan estos estudios. "Lo fundamental  radica en elaborar el producto  correctamente" ,enfatizó el miembro directivo de la asociación de granjas porcinas, mostrándose  partidario de que se respeten los reglamentos y las normas técnicas. 


Pedro Porrello Reynoso  ponderó el trabajo que realiza  la directora del Instituto de Protección al Consumidor, Altagracia Paulino, quien a su juicio ha hecho la cosa bien.  Resaltó que es la única funcionaria del actual gobierno que ha tenido el valor de enfrentar estos grandes capitales. 


El ex ministro de Educación en el gobierno  perredeista del  fenecido presidente Antonio Guzmán Fernández,  deploró el hecho de  que las autoridades le hagan el coro a intereses contrarios a los nacionales.


Entrevistado en el espacio El Día que se transmite por Telesistema, el ingeniero. Pedro Porrello Reynoso dio una explicación didáctica donde expreso como se procesan los embutidos en el país.

 

Insistió en que la raíz del problema radica en la sustitución de los desechos reales de cerdos y pollos  por un subproducto denominado comercialmente MDN,  el cual se origina en el caparazón del pollo y que para su conservación por más de 7 días es preservado a base de los llamados nitratos, una especie de veneno que produce cáncer en los seres humanos. 

 

Puntualizó  que el MDN no está calificado como carne porque las normas internacionales que regulan  su  uso  no permiten considerarlo como tal.


Recordó que el  uso  del mismo es restringido y que tiene un contenido alto en grasa y calcio.

 

Explicó que este sub producto  al  ser parte de  la médula ósea  de las aves es fácilmente contaminable  por  bacterias y para evitar su descomposición  se le aplican los llamados nitritos y nitratos, indicó Porrello. 

 

Escribir comentario

Comentarios: 0