VOLEIBOL DE PLAYA:

 Por Aníbal Mateo Ortiz


Este deporte nace del voleibol que todos conocemos. Se juega en la playa o en canchas preparadas para ello y cuya superficie está conformada con arena, un ejemplo es el de las olimpíadas de Londres. La cancha es un rectángulo de 16 por 8 metros y estará limitado sólo por las líneas laterales y las líneas de fondo.    

COMPRIMIDOS TECNICOS

 

Las primeras competencias de esta modalidad, se realizan en California, Estados Unidos,en los años 70. Las reglas son muy parecidas a las del voleibol, aunque en este se puede golpear la bola con cualquier parte del cuerpo.


     Un punto se realiza:


a)    Si el equipo contrario toca la bola más de tres veces.


b)    Si al golpear la bola, esta sale de los límites de la cancha.


c)    Si la bola toca el campo de su equipo.


d)    Si se toca la malla o red con el cuerpo


   Los equipos están formados por una pareja, siendo uno de ellos el capitán. Su vestimenta será traje de baño fundamentalmente y descalzo.


   Se juega por set, cada set se compone de 21 puntos, debiendo ganar siempre por una diferencia de dos puntos. Si se produce un empate a un set, se jugará en tercero de 15 puntos y siempre para ganar uno de los equipos deberá tener una ventaja de dos puntos. Cada siete puntos se cambiara de lado de cancha y si es en el tercer set se cambiará cada cinco puntos. En cada set cada equipo puede pedir un tiempo de descanso de 30 segundos.

 

 

 

Escribir comentario

Comentarios: 0