JARDIN BOTANICO Y FUNDACION VIDA AZUL CELEBRAN DÍA MUNDIAL DE LIMPIEZA DE PLAYA .

Con fundas, guantes, rastrillos, palas, coladores, instrumentos para pesar desechos y cartelones, empleados del Jardin, voluntarios de la Fundación Vida Azul, de la Iglesia Nazareno y estudiantes del Loyola y del St. Patrick School realizaron una jornada de limpieza en las Gran Cañada y en los alrededores de la institución con motivo a la celebración del Día Mundial de Limpieza de Playa.

La actividad que se inició con las palabras de los representantes de las entidades convocantes de la actividad por el Botánico, Pedro García, Virginia Leger y Rudy Colon, por la Fundación Ray Vásquez, mientras el pastor Oscar Reyes Quiroz dio las bendiciones, los cuales coincidieron en resaltar este día y el compromiso que hay que asumir en las lucha contra los desperdicios.

 

En esta jornada ambientalista se centró en la “Gran Cañada” del  Botánico, la cual acumula una gran cantidad de tóxicos  sólidos y líquidos, que recibe del sistema de desagüe del sector los Jardines del Norte del Distrito Nacional.

 

La licenciada Virginia Leger, directora del Departamento de Educación Ambiental del Jardin, informó que se recogieron cerca de dos mil libras de desechos, entre los cuales están botellas plásticas que ocupa el 70 por ciento, seguido por vasos y platos, tapas, botellas de vidrio, latas   y envoltura de dulce o caramelo, con la participación de unas trescientas personas.

 

Precisó, Leger la importancia de crear conciencia y educar a las personas para que no lance desechos en las calles y contribuya a tener un planeta limpio de contaminación, agregó que se utilizaron mil doscientas fundas grandes plástica para recoger la cantidad de desperdicios.

 

Zoom

El Día Mundial de Limpieza de Playa fue instituido por The Ocean Conservancy, surge en el año 1991, a partir de dos programas internacionales de gran auge a nivel mundial, y en el marco de la campaña Internacional de Limpieza de Costas, fue una iniciativa estadounidense bajo el  nombre: “A Limpiar el Mundo,” actualmente se celebra en más  de 123 países.

 

El Jardín Botánico, a través de esta actividad ambientalista, estimula a la ciudadanía para crear conciencia sobre el bienestar que representa el preservar limpio nuestros ríos , mares, y acuíferos en sentido general.

 

Escribir comentario

Comentarios: 0