JOSE SEGURA PROPONE REBAJA DE ITEBIS E IMPUESTO SOBRE LA RENTA.

El Lic. José Segura, momentos en que era entrevistado por el periodista  Balbueno Medina, productor y conductor General del programa Agenda Semanal.
El Lic. José Segura, momentos en que era entrevistado por el periodista Balbueno Medina, productor y conductor General del programa Agenda Semanal.

Por Balbueno Medina 

 

SANTO DOMINGO DN El experto en asuntos tributarios José Segura, abogó porque en la reforma fiscal    el Impuesto a las Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios ITEBIS, sea reducido del 16 por ciento  al 13 por ciento  y el Impuesto Sobre la Renta a un 10 por ciento para las pequeñas y medinas empresas para que sea equilibrada.

 

 

Al participar en la entrevista central del programa Agenda Semanal que se transmite todos los sábados a las 12 del mediodía por Santo Domingo TV,canales 69 de UHF y 24 de los sistemas nacional de cable, Segura propuso asimismo que la base imponible del ITEBIS sea ampliada  estableciendo  una tasa intermedia del 8 por ciento a todos los productos incluidos.

 

El licenciado José Segura, explicó que de esa manera se persigue que en el país se apruebe una reforma fiscal integral equitativa, ya que en la actualidad las pequeñas y medianas empresas pagan al fisco los mismos impuestos que las grandes, situación que no ocurre en las naciones desarrolladas  el  IVA y otros gravámenes son pagados de acuerdo a la capacidad económica de las empresas y las personas físicas.

 

En cuanto a la demanda que hacen algunos sectores para que el gobierno elimine las exenciones que otorga algunos sectores productivos del pais, el experto Tributario, planteo que solo sean retiradas aquellas cuyos empresarios no hayan cumplido los compromisos que se responsabilizaron frente al Estado para llevar a cabo a favor de la productividad del país.

 

El licenciado José Segura, consideró en cambio que las exenciones se deben mantener a favor de las empresas que han cumplido con los compromisos de elevar la productividad y la competitividad de los productos que fabrican en el territorio nacional.

 

Escribir comentario

Comentarios: 0