LOS VENDAJES.

Por Aníbal Mateo Ortiz


COMPRIMIDOS TECNICOS


Según se conoce los vendajes se han utilizado desde hace más de 3, 000 años, cuando se aplicaban paños de lino untados de resinas que permitían la contracción de las heridas y luego vendajes para tratar lesiones del aparato locomotor.

En el año 1787 se escribió un manual de remedios, en el que se puede ver ya la inmovilización de miembros cuyas consecuencias eran ya conocidas.


Para el año 1892 se descubre el esparadrapo y luego el vendaje Gibney, que se considera como el primer vendaje funcional, ya que por su confección y técnica hacia posible la inmovilización adecuada. Posteriormente y como es natural la evolución de las cosas, en el 1897 aparece el vendaje textil elástico auto adhesivo, que mejora sustancialmente su efectividad, y que llegó a jugar un papel importante para la humanidad y de manera especial para los deportistas.


Los vendajes son utilizados también para la prevención de lesiones, protegiendo la parte que se considere puede ser vulnerable al esfuerzo a realizar, sin que ello afecte la función locomotora. Se Usan además de manera muy efectiva en las terapias y en la rehabilitación sin afectar la función locomotora.


Hoy en día los vendajes funcionales constituyen una herramienta eficaz de una manera muy especial para los atletas de alto rendimiento, por reducir la posibilidad de lesiones durante el desarrollo de sus actividades.

 

Escribir comentario

Comentarios: 0