URACOM DENUNCIA MONOPOLIO EN CONCESION DE FRECUENCIAS DE RADIO Y TELEVISION

Advierte que las frecuencias son propiedad del Estado

 

Por Rosendo Sepúlveda:

 

Santo Domingo Este, 9 de octubre de 2012: La Unión de Radiodifusoras Comunitarias Inc. (URACOM), advirtió que las frecuencias que conforman el espectro radioeléctrico ,tanto de televisión como de radio son propiedad del Estado.

Precisaron los radiodifusores que lo que hace el Estado es facilitar licencias a los empresarios que manejan las frecuencias. Es un permiso para operar estas frecuencias, sostuvieron los comunicadores.

 

Están muy equivocados los concesionarios que consideran que las frecuencias son de su propiedad, indicaron.

 

URACOM deploró el hecho de que tan pronto algún órgano del Estado, en una forma u otra toca aunque sea superficialmente algunos de estos intereses , de inmediato estos señores reaccionan empleando como arma principal el chantaje, pretendiendo decir que con semejante medida se viola la ley de libre expresión del pensamiento y la libertad de empresa etc., etc.

 

Denunciaron que estos empresarios se escudan en la ley 153-98 para establecer todo un monopolio de las frecuencias de radio, formando grandes cadenas de 10, 15 y más estaciones.

 

 

Afirmaron que con esta actitud y aprovechando sus influencias tradicionales en INDOTEL impiden que empresarios y comunicadores que deseen incursionar en esta actividad puedan obtener sus licencias para operar sus estaciones de radio ,ni siquiera en el interior del país.

 

Manifestaron que da pena observar como municipios que hoy tienen más de cien mil habitantes, no pueden tener una estación de radio de 100 o 200 vatios , sencillamente porque los señores que manejan las grandes cadenas no quieren competencia.

 

Reiteraron su denuncia en el sentido de que un solo empresario de la capital posee alrededor de 60 estaciones de radio en el país. "Esto llora ante la presencia de Dios" afirmaron los radiodifusores.

 

 

URACOM respalda de manera militante la propuesta de los diputados que sometieron un anteproyecto de ley para la regulación de los medios de comunicación.

 

Finalmente exhortó a los legisladores a no dejarse chantajear por los grandes empresarios que han creado monopolios del espectro radioeléctrico, permitiendo la transmisión por sus medios de programas nocivos a los sanos valores y a las buenas costumbres del pueblo dominicano.

 

El documento enviado a esta redacción está firmado por el Lic. Pedro Pablo González María, Presidente,Ing. Domingo Acosta, Vicepresidente, Lic. Elba Lidia Ramírez, Secretaria General e Ing. Luis Betances, Asesor Técnico

 



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Escribir comentario

Comentarios: 0